Desde el pasado viernes se encuentra disponible el número 4 de la revista digital bimestral Ajedrez social y terapéutico.
[wpdm_file id=4]
La publicación tiene carácter bimestral y es editada por el Club de Ajedrez Magic de Extremadura con la colaboración de la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura.
Desde que naciera en octubre de 2013 Ajedrez social y terapéutico se ha convertido en una referencia nacional de alcance internacional en el campo del ajedrez social y sus diversas aplicaciones terapéuticas. Recordemos que el Club Magic lleva a cabo numerosas experiencias a través del ajedrez en distintos ámbitos. Conforme a una muy cuidada metodología están presentes en las cárceles de Mérida y Badajoz (Medalla de Plata al Mérito Social y Penitenciario, 2012); en el centro de menores de Badajoz «Marcelo Nesi»; en cuatro Comunidades Terapéuticas, donde ejecutan programas de ajedrez como tratamiento complementario a la drogodependencia; o en talleres de búsqueda de empleo, por citar sólo muy velozmente algunos de sus proyectos.
Volviendo a la revista, os adelanto que el resultado de este 4º ejemplar en formato .pdf sigue rozando la excelencia, tanto por el contenido como por la nómina de colaboradores. El listón se puso muy alto desde el principio y la publicación ha contado en números anteriores con gente de la talla de Leontxo García o Miguel Illescas ; sin embargo, siguen logrando algo que es de agradecer: que impere siempre la calidad antes que la cantidad. Por eso el resultado es difícilmente superable. Desde la Ajedrez Social de Andalucía consideramos que la revista Ajedrez social y terapéutico es una publicación de culto, una especie de coleccionable que todo amante del ajedrez debería tener como recurso de lujo y de consulta. Desde aquí felicitamos al Club Magic por esta iniciativa editorial y, en especial, a su presidente Juan Antonio Montero, piscólogo y director de la revista.
Para poder ver en .pdf los números anteriores pinche aquí
La portada de abril está reservada a Carlos de la Higuera, presidente de la Cooperativa Gredos San Diego (GSD). El Colegio Gredos San Diego de Buitrago de Lozoya (Madrid) organizará del 3 al 6 de julio el II Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez . En próximas fechas haremos un monográfico del programa de esta segunda edición y os animaremos a que os inscribáis en unas jornadas que prometen ser muy interesantes.
Los artículos del interior corren a cargo de:
- Juan Blanco. Doctor en Educación e investigador en ajedrez y pedagogía. Entrenador de la selección nacional de ajedrez venezolana para personas con discapacidad visual. Además de este currículo, Juan es un buen amigo de nuestra Asociación. Su artículo sobre ajedrez como herramienta para la inclusión social en personas con discapacidad visual es de obligada lectura.
- Jorge Barón. Maestro FIDE y entrenador. Su aportación se publica bajo el sugerente título «Fobia social y ajedrez». Todo su trabajo puede consultarse en la web http://www.ajedrezescolar.es/
- Lorena Gª Alfonso. Maestra y Licenciada en Psicopedagogía (Universidad de La Laguna). Monitora de ajedrez. Su reconocido estudio, en colaboración con Ramón Aciego y Moisés Betancort, The Benefits of Chess for the Intellectual and Social-Emotional Enrichment in Schoolchildren Consultar publicación científica en Cambridge University Press (inglés)demostró por primera vez que la práctica frecuente de ajedrez entre escolares tenía grandes beneficios afectivos y emocionales. En esta ocasión escribe un precioso artículo de título «Aprendemos y crecemos jugando».
- Alejandro Rubén Moretti. Licenciado en Ciencias de la Educación y especialista en Teconología Educativa. Coordinador pedagógico del programa de ajedrez scolar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es muy interesante su artículo sobre la didáctica del ajedrez.
- Juan Antonio Montero Aleu. Psicólogo y director de la revista. Experto mundial de ajedrez social y terapéutico. Su artículo «El rol del monitor de ajedrez en el medio penitenciario» es fundamental para comprender cuál debe ser el papael del formador en un programa de ajedrez con reclusos.
En el editorial de Ajedrez social y terapéutico hacen alusión al nacimiento de la Asociación Ajedrez Social de Andalucía y a la emisión del programa de radio «El Rincón del ajedrez» en Radio Victoria, proyecto mediático en torno al ajedrez que tiene a nuestro socio fundador Manuel Azuaga a la cabeza. Les agradecemos el gesto y nos sentimos muy honrosos y animados para continuar con fuerza los proyectos que hemos iniciado. No es ningún secreto que nuestro modelo de referencia es precisamente el espectacular trabajo que están llevando a cabo a través del ajedrez desde el Club Magic de Extremadura. De ahí que sea un honor la mención.
Lo dicho: no se pierdan la revista.
[wpdm_file id=4]
Aquí el nº4 de la revista digital Ajedrez social y terapéutico editada por el Club Magic: http://t.co/Ysac5WsSgv http://t.co/JgeuLqofMz