El próximo lunes 12 de noviembre damos comienzo la que será la séptima edición del programa Ajedrez estratégico e Igualdad, proyecto ideado por nuestra asociación y que busca favorecer un pensamiento estratégico que sea válido para la toma de decisiones en la vida (no solo en el tablero), a la vez que planteamos dinámicas desde un marcado enfoque y contexto de género. Este año, las dinámicas las enfocaremos al ámbito socio-laboral, por lo que trabajaremos sobre conceptos clave como la ventaja, la iniciativa, el turno o la planificación.

Desde que iniciamos este programa social en 2014 contamos con la colaboración directa de la asociación Mujer Emancipada, entidad que viene trabajando desde hace más de 20 años en favor de las mujeres, con especial dedicación a las situaciones que implican mayor riesgo de exclusión. Asimismo, patrocina y financia el Área de Igualdad de Oportunidades del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y colabora, aportando un valor extraordinario en el plano pedagógico, la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica.logo-ajedrez-social-mujer-emancipadaEste año, el programa se llevará a cabo en el Centro Ciudadano Valle Inclán, situado en Palma-Palmilla, distrito que está integrado en un plan de transformación social y cultural. Las sesiones son gratuitas (de 10.00 a 11.30 horas).

El programa queda abierto a la plena participación de cualquier persona que esté interesada en este tipo de actividades. Nuestros objetivos persiguen fomentar la enseñanza y la práctica del ajedrez con el ánimo de mejorar las capacidades intelectuales de las personas beneficiarias, sobre todo aquellas que se relacionan con las habilidades de tipo  estratégico. Siguiendo una metodología de enseñanza muy específica, pretendemos mostrar los beneficios cognitivos, sociales y emocionales que nos reporta «pensar y actuar de un modo estratégico», algo que un ajedrecista hace de forma natural ante un tablero y que cualquier persona, sin importar su formación previa o condición, también puede entrenar.

Así, se pretende ayudar los/as participantes a mejorar su capacidad para tomar (buenas) decisiones y para poder planificar a medio y largo plazo. Estas son funciones ejecutivas que luego podrán trasladar a situaciones diarias de sus vidas.

iitallerfoto2
Foto tomada en la 2ª edición del programa (2015). Magdalena, con casi 80 años, juega una partida con ocho peones contra dos torres.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN GRATUITA

VII Taller "Ajedrez y pensamiento estratégico"

  • Campo numérico.
  • Máx. 240 caracteres. Explique brevemente por qué desea participar en el taller "Ajedrez y pensamiento estraégico". Indíquenos si sabe o no jugar al ajedrez.

Deja un comentario