Ramón de Unamuno, nieto del escritor, pensador y filósofo Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864- Salamanca, 1936,) uno de los grandes intelectuales de nuestra historia contemporánea, visita El Rincón del Ajedrez para contarnos la paradójica relación que mantuvo su abuelo con el ajedrez.

Unamuno jugó al ajedrez con frecuencia, y tanta pasión prodigó que convirtió su afición en un problema existencial que lo atormentaba. Pasó del amor al odio, del entusiasmo febril por el juego a su reprobación. En 1910 José Pérez Mendoza, presidente del Club Argentino de Ajedrez, dirige una carta a Enrique de Vedia, director del Colegio Nacional de Buenos Aires, pidiéndole la introducción del ajedrez en los colegios. Esta carta, publicada en una revista especializada de ajedrez, cae en manos de Unamuno y es entonces, interesado por este asunto, que decide intervenir escribiendo un artículo (de imprescindible lectura) titulado Sobre el ajedrez, donde nos ofrece una visión no muy positiva sobre los posibles beneficios del ajedrez en los niños.
El artículo en cuestión fue incluido más tarde en su ensayo Contra esto y aquello (1912), de ahí que sus consideraciones y críticas sobre el ajedrez se hayan interpretado desde un punto de vista filosófico o ensayístico, cuando realmente se trató de un artículo publicado en el diario La Nación de Buenos Aires el 2 de julio de 1910.
Sea como fuere, Ramón de Unamuno nos confirma que el ajedrez fue verdaderamente un hilo conductor, una suerte de obsesión que persiguió y acompañó a su abuelo durante toda su vida y obra. Ramón nos desvela un episodio extraordinario. Cuando el joven Miguel de Unamuno estudiaba Filosofía y Letras en Madrid solía jugar al ajedrez con un anciano del que no conocía nada, tan solo era su rival y compañero en el tablero. Mucho después, precisamente cuando escribe el artículo Sobre el ajedrez, Unamuno hace referencia a esta extraña relación.
Medio siglo más tarde, en 1930, Unamuno escribe su magnífica obra Don Sandalio, un jugador de ajedrez y he aquí que aquel ancianito de Madrid emerge en el personaje protagonista de un modo sencillamente magistral.
De todo esto y mucho más nos habla hoy Ramón de Unamuno, nieto de un hombre genial e inabarcable, un creador como pocos que quedó embrujado por el hechizo cautivador del ajedrez.
Por cierto, en la biblioteca que tenía Unamuno y que se encuentra en su Casa Museo de Salamanca se conserva un curso de ajedrez del que fuera campeón mundial, Enmanuel Lasker (1868-1941), y una suscripción a la revista Ajedrez español.

Tras esta interesante charla volvemos con nuestras secciones habituales del programa. No se lo pierdan, sin duda merece la pena.
Despedimos el programa con la frase de la semana:
"Te sientas frente a un tablero y repentinamente tu corazón brinca. Tu mano tiembla al tomar una pieza y moverla. Pero lo que el ajedrez te enseña es que tú debes permanecer ahí con calma y pensar si realmente es una buena idea o si hay otras ideas mejores"
¿Quién dijo esto? Mándanos tu respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico.
Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.
Puedes suscribirte a nuestros podcast pinchando aquí.
Oír programa
Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria