Hola de nuevo, amigos del tablero.

Recordaréis que hace unos días nos hacíamos eco de lo ocurrido el XIII Festival Internacional «Gran Hotel Bali»(Benidorm). Por desgracia, tuvimos un nuevo caso de sospecha de trampas y como consecuencia directa un jugador, el búlgaro Ivan Tetimov, fue expulsado del torneo por decisión arbitral después de haber vencido en la 9ª ronda a su rival Enrique Tejedor.

Os volvemos a invitar a que leáis  el amplio reportaje que ha escrito David Martínez «Divis» para el portal www.chess24.com  sobre lo que ocurrió en Bali. El llamado «caso Tetimov»  tiene muchas aristas y la sombra de las trampas planeará por mucho tiempo sobre el buen nombre del jugador búlgaro.

Ivan Tetimov
Ivan Tetimov

El equipo de producción de www.ajedrezsocial.org, bajo el único propósito de buscar y dar a conocer una información veraz, se puso en contacto con Ivan Tetimov y, pese a las dificultades del idioma (no habla bien español) pudimos grabar algunos audios con su versión de los hechos. Pedimos disculpas por la calidad de la audición ( Tetimov está en Bulgaria y conversamos vía Skype). No obstante, reproducimos de forma literal cada uno de los audios grabados (incluso con algún que otro error gramatical o de sintaxis propio de quien aún no domina nuestro idioma).

Ajedrez Social de Andalucía: ¿Qué fue lo que realmente ocurrió, Ivan?
Ivan Tetimov: "Después de la ronda nueve, contra Tejedor, Enrique, el árbitro se acercó hacia mí y me dijo que hay sospechas y tienen que registrarme. En principio dije OK, no hay ningún problema. El árbitro me contó que tengo derecho de... tener un hombre de confianza y como conozco a Roi, Roi Reinaldo, dije... bueno, Roi Reinaldo...y...y eso pasó"
Ivan Tetimov: "Después...llamó al organizador Alfonso y...y empezaron a registrarme con la luz de un teléfono; bueno...primero me decían siéntate en la silla y con la luz de un teléfono me miraba en una de mis orejas, en la derecha. Y el organizador, en este momento, me explicó que esto no está obligatorio...no es obligatorio que hacer esto...yo lo entendí así, como me lo ha dicho...y dije...bueno, entonces, mejor pierde"
Ajedrez Social de Andalucía: Hace unos meses te llegaron incluso a desnudar en una inspección durante un torneo celebrado en Bulgaria, también por sospechas. ¿Fue esta experiencia la que hizo que no te dejaras inspeccionar ambos oídos? ¿Pensabas que ibas a volver a pasar por la misma situación?
Ivan Tetimov: "Sí, eso es, por eso no quiero que me registren. Pero en ningún momento me han dicho que me iban a desnudar o eso... en ningún momento...pero...ya...como pasó por esta cosa una vez y pensaba...que va a pasar esto"
Ajedrez Social de Andalucía: Si pudieras volver hacia atrás y volver a vivir ese momento en el que te están inspeccionando, ¿cambiarías algo? ¿Dejarías que te mirasen los dos oídos?
Ivan Tetimov: "Que registraran lo que quieran, me da igual pero ya, lo hecho...está ya"
Ajedrez Social de Andalucía: ¿Qué le dirías a aquellas personas que piensan que hiciste trampas en Bali?
Ivan Tetimov: "En mi lugar...van a pensar otra cosa, si estuvieran en mi lugar. Entonces...sé que hice un error...que no dejé de registrarme, pero...a ver...¿cómo se entiende "no es obligatorio", entonces?"
Ajedrez Social de Andalucía: ¿Cuál sería tu propuesta para intentar acabar con el gran problema de las trampas en el ajedrez?
Ivan Tetimov: "Es un tema muy difícil...pues...a ver...¿jugar desnudos? No sé..."
Ajedrez Social de Andalucía: Si no estamos mal informados creo que desde la organización, una vez habías sido expulsado, te hablaron de la posibilidad de que volvieras el año que viene a jugar el Festival de Bali, incluso invitado. ¿Es así?
Ivan Tetimov: "Sí, bueno...Alfonso [Alfonso Pedraza, organizador del torneo]  lo ha dicho...que estoy bienvenido en este torneo y me ha invitado, pero no de una forma escrita, de una forma escrita de momento no".
Ajedrez Social de Andalucía: ¿Qué vas a hacer a partir de este incidente? ¿Vas a dejar el ajedrez o, por el contrario, vas a seguir jugando y de ese modo reivindicar con buen juego tu inocencia?
Ivan Tetimov: "En el primer momento, me pasaron muchas cosas en mi cabeza y... quería dejar de jugar al ajedrez, pero como me pasó eso, bueno...voy a seguir y, si puedo, si puedo, el año que viene voy a jugar este torneo otra vez".
Tetimov durante el torneo de Bali (Benidorm)
Tetimov durante el torneo de Bali (Benidorm)

Hasta aquí la versión del joven jugador búlgaro.

Por supuesto, también nos pusimos en contacto con Valerio de la Cruz, árbitro principal del torneo y parte implicada en el caso. A continuación, pueden leer  la versión que Valerio nos ofreció por escrito sobre lo sucedido.

Ajedrez Social de Andalucía: A la vista de los hechos ocurridos en Bali, y considerando todas las versiones que se han ido publicando en diversos medios virtuales, ¿cómo se produjo realmente la inspección del jugador Ivan Tetimov? ¿Iniciaste esta inspección a solas, él y tú, como árbitro principal, o estabas acompañado en todo momento por el director del torneo, Alfonso Pedraza?

Valerio de la Cruz: Al jugador se le vio una actitud sospechosa durante la partida, teniendo las 2 últimas horas su mano izquierda en permanente contacto con su oído izquierdo y el pulgar de su mano haciendo presión en su oído izquierdo, como si le molestase el ruido, mientras con su mano derecha, anotaba y hacia la jugada, sin levantarse ni una sola vez del tablero, una vez acabada la partida y “sin que hubiera denuncia ni reclamación de su rival”, el equipo arbitral optó por solicitarle al jugador una inspección, yo personalmente le comunique al jugador que se le instaba a una inspección a lo que el jugador accedió sin ningún tipo de problema, esperamos al organizador, el Sr. Alfonso Pedraza, que llegó al cabo de 5 minutos, mientras tanto el jugador me pidió permiso para ir al lavabo a lavarse la cara, lo cual obviamente no le permití, y una vez que llego el Sr. Pedraza, y ante su presencia, se empezó la inspección por el oído más cercano, el derecho. No le encontré nada fuera de lo normal, al ir a inspeccionar el oído izquierdo, se negó en rotundo, dijo que no, entonces el Sr. Alfonso Pedraza le comunicó que no tenía obligación de someterse a la inspección, yo mismo le comuniqué lo mismo pero advirtiéndole de que si se negaba, tendría consecuencias, esto último se lo comuniqué por 2 veces, el jugador se negó y se le dejo marchar.

Ajedrez Social de Andalucía: Dos de las críticas y argumentos que se hacen desde el lado que defiende la inocencia de Tetimov hacen alusión a que no se le permitió estar acompañado por una persona de confianza (Roi Reinaldo, en este caso) y a que no existía un Comité de Apelación/Competición para poder reclamar o recurrir la decisión. ¿Cuál es tu opinión al respecto de estos dos puntos?

Valerio de la Cruz:Vamos por partes, ¿hay algún lugar en las Leyes del ajedrez donde el árbitro tenga la obligación de comunicarle al jugador o tener que ir a buscar a un testigo del jugador ? No, el único documento donde se habla del tema es en la nueva reglamentación de la Fide anti-Cheating y es solamente una recomendación por parte de esa reglamentación.

No obstante, al jugador le comuniqué que por mi parte no había ningún problema en que tuviera un testigo, dijo el nombre de Roi, […] le pregunté dónde estaba y me dijo que no lo sabía, llegado a este punto, ¿tenemos que ir los árbitros también a hacer de policías investigadores y localizar a una personas que no sabemos ni si está en el hotel? El jugador no dio ni su número de teléfono, lo habríamos llamado, más tarde dijo que no tenía ni teléfono, entonces cómo vamos a localizar a una persona que no sabemos donde está.

En cuanto al tema del Comité de Competición, se han dicho muchas tonterías, entre ellas que no estaba elegido. El comité de este torneo es totalmente diferente al de cualquier otro, ya que solo 1 miembro puede estar elegido. Me explicaré, es un comité para todo el festival, o sea, para todos los torneos excepto el Ceclub y que, según las bases, debe estar compuesto por: el director técnico, un jugador de cada grupo A y B y dos árbitros del grupo diferente al que haya la reclamación. Entonces, no entiendo a qué viene eso de que no estaba elegido, si no se podía elegir hasta que hubiera una reclamación, a menos que te expusieras a que 3 miembros (2 árbitros y 1 jugador) fueran parte implicada, creo que simplemente la gente habla mucho sin tener ni idea de lo que dice, ya que si las personas que hablan sobre el tema se hubieran leído las bases, no habrían dicho nada.

Por otra parte también se ha dicho […] que el comité se reunió a las tantas de la noche. Tengo que decir que de nuevo no se explican las cosas tal como ocurrieron, la reclamación la presentó el Sr. Roi y el Sr. Tetimov a las 00.45 horas y el comité se reunió a las 01.45, y no se reunió antes porque los 2 árbitros del comité estaban arbitrando uno de los torneos de rápidas del festival, o sea que no sé a qué viene intentar dejar mal al comité diciendo que se reunió a las tantas de la noche. Se reunió cuando se pudo reunir, por otra parte yo mismo le comuniqué al director técnico que el comité se tendría que reunir, ya que el jugador Tetimov iba a reclamar.

Bali

Ajedrez Social de Andalucía: Una vez han pasado los días y repasando lo sucedido en este caso particular, ¿volverías a tomar la misma decisión?

Valerio de la Cruz: Completamente la misma, volvería a actuar de la misma forma, solamente cambiaria 2 cosas, una, iría a inspecci0nar directamente el oído izquierdo del Sr. Tetimov y, anteriormente, llamaría a varios testigos para que los comentarios que se han vertido sobre el caso […] no hubieran salido ya que lo único que han hecho ha sido de una cosa tan sencilla como lo que pasó poner interrogantes mediante mentiras y poner en tela juicio la labor del árbitro y la organización

Ajedrez Social de Andalucía: Como árbitro, y según la experiencia acumulada a lo largo de los años, ¿qué medidas prioritarias crees que son absolutamente necesarias para tratar de dar solución al problema de las trampas en el ajedrez?

Valerio de la Cruz: Es muy complicado, los árbitros estamos atados de pies y manos, no somos policías, hace unos días le decía a un compañero, que al final tendremos que hacer un curso de policía para poder cachear a la gente. Los medios para comunicarse no los podemos controlar, son demasiado sofisticados y cada día que pasa los hacen mejores, más pequeños y de materiales que no se detectan. Yo no voy a decir aquí la forma en que actuaría si tuviera los medios (que no los tenemos ningún arbitro, solo la FIDE en sus torneos). Detector de metales, arcos, inhibidores, prohibición incluso de entrar algunos relojes en la sala de juego, etc.

Además, si dijera lo que utilizaría, repito, con medios, a los posibles tramposos les daría una pista y no quiero. Lo único que puedo decir y hacer es que intentaré por todos los medios a mi alcance que los tramposos no puedan actuar en ningún torneo en el que esté como árbitro.

A los tramposos y a las trampas….ni aire ni agua.Quien dijo que slider

A la espera de que los estamentos oficiales dictaminen sobre el particular, dejamos un interrogante como punto y seguido al «caso Tetimov»  y agradecemos a todas las partes implicadas la absoluta disposición personal y la plena colaboración que han mostrado en todo momento para informar sobre un asunto que, mal que nos pese, no será el último caso de sospechas de trampas en torneos de ajedrez.

Ojalá, entre todos, acabemos de una vez con este gravísimo problema.

Deja un comentario