El pasado viernes 10 de junio se celebró el segundo ciclo La Térmica Ajedrez de 2016. En esta ocasión el telón de fondo estaba reservado a la dimensión del ajedrez y la educación y para ello Manuel Azuaga, periodista, presidente de nuestra asociación y experto en ajedrez y pedagogía, ofreció la ponencia «Los beneficios del ajedrez educativo». Ante un buen número de familias y aficionados, Azuaga fue transitando por los principales estudios científicos que respaldan y avalan la práctica frecuente del ajedrez como herramienta que ayuda a desarrollar entre los más pequeños habilidades cognitivas y socio-afectivas.

La ponencia sobre los beneficios educativos del ajedrez tuvo una gran afluencia
La ponencia de Azuaga contó con una sorpresa. Y es que el exparlamentario Pablo Martín Peré, principal impulsor de la Proposición No de Ley (PNL) que insta al Gobierno español a implantar el programa Ajedrez en las escuelas en el sistema educativo español, de acuerdo con las recomendaciones del Parlamento Europeo, grabó un mensaje en exclusiva para todos los que asistieron al acto de La Térmica. Martín Peré explicó ampliamente cuál es el desarrollo y estado actual de la PNL y qué implicaciones directas tendrá a la hora de que las distintas Comunidades Autónomas implementen o no el ajedrez en las escuelas, como materia curricular. Recordamos que la PNNL fue aprobada en febrero de 2015 y que lo hizo por unanimidad de todas las fuerzas políticas.

Martín Peré mientras defendía en el Congreso la PNL

Los más pequeños participaron en la charla con practicas lúdicas como la del famoso problema del salto del caballo, del matemático Leonhard Euler
Tras la charla se celebró el primer torneo escolar TÉRMICA MATE, competición de carácter lúdico con la que se pretendía «abrir el tablero» a los más pequeños o a aquellos jugadores noveles que querían medir su fuerza en el tablero. Para muchos jugadores y jugadoras era realmente su primer torneo «oficial», por lo que una mezcla de entusiasmo colectivo invadió la sala de juego. El comportamiento y la actitud que mostraron los 32 participantes fueron ejemplares, demostrando que a través del ajedrez no solo se aprende a pensar, sino también a respetar las reglas y al rival, por muy dura que sea la derrota.

Los pequeños ajedrecistas en la sala de juego

Antes de iniciar la partida…

La concentración fue máxima

Algunos padres aprovecharon para jugar unas partidas entre ronda y ronda

Las piezas de mi rival, bien ordenaditas
Se repartieron premios y trofeos por categorías y, además, hubo un sorteo de ocho revistas Capakhine, gentileza del Maestro Internacional de ajedrez y director de la publicación Luis Fernández Siles.

Foto con los ganadores y Sergio Caballero, impecable en su labor arbitral durante toda la jornada

Las revistas esperando a sus dueños…

Adriana Soler, una jugadora excelente, posa feliz con su revista Capakhine
El ciclo, por su marcado carácter cultural y social, contó, una vez, más con la colaboración especial de la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica
No hay comentarios
Puedes ser el primero en comentar este artículo.