Programa nº 151.
Roberto López y el maestro Azuaga nos cuentan hoy la extraordinaria y azarosa vida de Malik Mir Sultan Khan (1905-1966), leyenda y genio irrepetible en la historia del ajedrez. Muchos le conocen como el Ramanujan del juego-ciencia, por su paralelismo con el prodigio matemático.

Sultán Khan era el pequeño de una familia numerosa de Mittha Tawana, en Punjab, región del Raj británico (dominio de la Corona sobre el subcontinente indio entre 1858 y 1947) que hoy pertenece a Pakistán. Khan destacó muy pronto como el mejor jugador del ajedrez indio, modalidad que no permite enrocar ni mover dos casillas los peones desde su posición inicial. Tan bueno era Khan que sus hazañas fueron conocidas por Sir Umar Hayat Khan, ayudante de campo militar del Imperio en la zona. Eso sí, a partir de este punto de la historia, si quieres saber qué ocurrió con este joven prodigio, tendrás que oír el podcast.

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria
Para poner una guinda a esta increíble historia tenemos una magnífica noticia. El autor italiano Paolo Maurensig, autor de Teoría de las sombras (Ediciones Gatopardo, con traducción de Teresa Clavel, libro que ya recomendamos en el programa y que se inspira en la muerte de Alexander Alekhine), ha presentado en sociedad hace muy pocos días Il gioco degli dèi («El juego de los dioses»), una novela que toma como protagonista a nuestro personaje del día, Sultán Khan. ¡Ojalá pronto podamos tenerlo traducido al español!
La frase de esta semana:
"La jugada está ahí, pero necesitas verla".
Envíanos tu respuesta vía Facebook o Twitter o bien a través del correo ajedrezsocialandalucia@gmail.com y ganarás un aplauso radiofónico.
Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.
¡Ahora todos los contenidos de Ajedrez Social disponibles también en APP!
Selecciona tu plataforma:
También puedes escuchar nuestros Podcast en segundo plano, mientras utilizas otras aplicaciones.