El último programa de la temporada de El Rincón del Ajedrez se despide con una biografía de excepción, la de la alemana Sonja Graf, una mujer muy poco nombrada en los círculos ajedrecísticos y que debería ser conocida – y reconocida- por sus méritos dentro y fuera del tablero.
Sonja Graf sufrió una infancia durísima, fue maltratada por su propio padre y, aún así, encontró en las 64 casillas algo más que un juego, una tabla de salvación y de superación personal. Sobre el tablero Graf desplegaba un enorme talento, algo que no pasó desapercibido para el Dr. Eduard Dyckhoff, un experto jugador que logró ser campeón del mundo por correspondencia y que se ofreció para ser su maestro, mostrándole así a la joven jugadora los principios posicionales del gran Siegbert Tarrasch, quien más tarde también se convertiría en su mentor.

La historia de Sonja Graf es una historia de superación como pocas. Fue una mujer valiente que tuvo el arrojo y el atrevimiento de romper con las costumbres y modas de su época, principios de siglo XX. Influenciada por la escritora francesa George Sand, conocida como la baronesa Dudevant, Graf empezó a vestirse como un hombre, sencillamente, como ella misma reconocía, para poder ser un poco más libre.
"Al igual que ella comencé a preferir el uso de vestimentas masculinas. Este disfraz masculino me permitió vivir en plena libertad"

El ejemplo de Sonja Graf es el de una lucha continua por la libertad y por la igualdad de género entre hombres y mujeres. Fue, sin duda, una de las grandes leyendas del ajedrez, así que no pueden perderse este apasionante capítulo de Cuentos, jaques y leyendas.
Tras esta interesante charla el programa sigue con sus secciones habituales. Destacamos la incursión que hace el maestro Azuaga por la biblioteca de Caissa, esta vez para recomendarnos la lectura de un libro que a pesar de su juventud ya es un clásico; hablamos de Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas (Crítica, 2013), de Leontxo García. Ajedrez y ciencia… nos muestra algunas de las conexiones más extraordinarias entre el noble juego y la informática, la historia o los distintos usos terapéuticos que se vienen utilizando con el ajedrez. Leontxo, con su precisa pluma, nos explica -de un modo muy original y con sólidos argumentos- las posibles causas de la diferencia de género que aún hoy se observa entre hombres y mujeres, sobre todo en la competición.

Despedimos el programa con la frase de la semana:
"Las piezas de ajedrez son los componentes del alfabeto que da forma al pensamiento."
¿Quién dijo cada frase? Mándanos la respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico.
Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.
Puedes suscribirte a nuestros podcast pinchando aquí. Te será más fácil poder oírlos.
Oír programa
Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria