Manuel Azuaga Herrera
- Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga (UMA)
- Periodista colaborador en Diario Sur en la sección ‘Cuentos, jaques y leyendas’, con ilustraciones de Sr. García.
- Director del programa de radio ‘El rincón del ajedrez’ desde 2015.
- Ponente de la charla TEDxMálaga ‘El tablero ajedrezado de la vida’ (2019)
- Coordinador regional del Equipo de Coordinación del programa aulaDjaque. Consejería de Educación de Andalucía (2018-actualidad).
- Coordinador de los ciclos de ajedrez del centro de cultura contemporánea La Térmica (Málaga).
- Ponente y responsable de medios de la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica.
- Monitor federado por la Federación Andaluza de Ajedrez (Nivel I-FADA).
Formación y actividad en el ámbito del ajedrez:
Ajedrez y enseñanza
- Ponente internacional en los Seminarios de Capacitación del Profesorado de Ajedrez celebrados en México DF y Panamá por la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica, contribuyendo a la formación de más de 13.000 nuevos docentes de ajedrez.
- Ponente en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga (2014/2015/2016/2017. “Recursos y metodología para la enseñanza del ajedrez en el aula”).
- Director y coordinador del programa “Ajedrez estratégico contra el fracaso escolar” en el IES Manuel Alcántara de Málaga. Programa de 6 meses destinado a alumnos de compensación educativa en horario lectivo. Inicio del programa en año escolar 2014/2015, desde diciembre a mayo. En el curso 2015/2016 el proyecto fue elegido como programa de “buenas prácticas educativas” y presentado ante la comunidad docente del CEP Málaga. El proyecto se desdobló en un trabajo de investigación en el curso 2017/18, proyecto que sigue en vigor.
- Director y coordinador del programa “Pre-ajedrez” en Centro Mi Matrona de Málaga. Proyecto iniciado en 2016, aún en marcha.
- Director del programa de formación de profesores del ciclo de Infantil del Colegio La Presentación de Málaga. Formación extendida desde enero a abril de 2016 a través de la Fundación Tripartita.
- Miembro de AjEdu, Ajedrez y Educación, línea de investigación integrada en el grupo DIM (Didáctica, Innovación y Multimedia) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que centra sus estudios en todos aquellos aspectos que relacionen el ajedrez con la educación.
- Director de la Escuela Municipal de Ajedrez de Rincón de la Victoria (Málaga) desde 2012.
- Monitor desde 2012 de ajedrez educativo en el Colegio Platero Green School de Málaga.
Periodismo especializado
- Periodista colaborador en Diario Sur en la sección ‘Cuentos, jaques y leyendas’, con ilustraciones de Sr. García.
- Director de la sección de radio El Rincón del ajedrez. Emite con frecuencia semanal dentro del programa matinal El Despertador de Radio Victoria.
- Colaborador en la revista digital Ajedrez social y terapéutico, principal referencia internacional en su sector.
Ajedrez social y terapéutico
- Director y coordinador del programa Ajedrez e igualdad, orientado al colectivo de mujeres en riesgo de exclusión del distrito de transformación social Palma-Palmilla. Proyecto en colaboración con la asociación Mujer Emancipada y financiado por el Área de Igualdad y Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga. Quinta edición: octubre a diciembre de 2018.
- Ponente internacional de la conferencia “El ajedrez: un camino para el cambio”, ofrecida el 8 de marzo de 2016 (con motivo del Día Internacional de la Mujer) ante más de 200 internas en la cárcel de máxima seguridad de Morelos, México, CEFERESO nº 16.
- Participante en el I Congreso Virtual AjEdu, Ajedrez y Educación mediante la ponencia titulada “Ajedrez terapéutico e igualdad” (marzo 2015).
- Especializado en ajedrez social y terapéutico. Titulación mediante cursos de «Ajedrez en Centros Penitenciarios» y «Capacitación de monitores en ajedrez terapéutico para adicciones» (Club Magic de Extremadura).
- Director y coordinador del proyecto Jaque Inclusivo, desarrollado con la colaboración de la asociación Arrabal AID en marzo y abril de 2016. Jaque inclusivo está orientado a distintos colectivos vulnerables: personas sin hogar, víctimas de maltrato, reclusos, población infantil en riesgo de exclusión… y cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa.
- Asistente y colaborador en el I Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez celebrado en Buitrago de Lozoya (Madrid) en junio de 2013.
- Cobertura informativa y memoria de ponencias en el II Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez (junio/julio 2014).
- Asistente y colaborador en la I Jornada Nacional de Ajedrez Social y Terapéutico celebrada en Mérida en diciembre de 2013.
Inicios de la Asociación:
En agosto de 2013, convencido de los múltiples beneficios sociales y terapéuticos que el ajedrez ofrece desde hace años en otros lugares de España, impulsé la creación de la Asociación AJEDREZ SOCIAL DE ANDALUCÍA, con el objetivo principal de llevar el ajedrez a todos los ámbitos posibles del territorio andaluz.
Nuestro propósito es el de emprender proyectos que acerquen el ajedrez no solo a niños y colegios (algo que resulta fundamental, por otra parte), sino a aquellos colectivos más desfavorecidos, vulnerables o en riesgo de exclusión. Hablo de reclusos, centros de tratamiento y de rehabilitación de drogodependencias, enfermos de Alzheimer, síndrome de Asperger, autismo, trastornos mentales, ciegos, síndrome de Down, indigentes, casos de TDAH…Desde nuestra Asociación creemos firmemente que el ajedrez, a través de una metodología que debe ser específica para cada uno de estos colectivos, puede ser una herramienta terapéutica y social de resultados extraordinarios.
Lo que empezó como una idea que contaba con el incondicional apoyo de unos pocos amigos, pronto empezó a tomar carácter asociativo. Debo dar las gracias públicas a personas de la talla profesional de Juan Antonio Montero, presidente del Club Magic de Extremadura, máxima referencia en este campo; o de Leontxo García, toda una institución en la difusión, apoyo y promoción del ajedrez. A decir verdad, la lista de nombres es muy amplia y a todos, poco o mucho, les debemos algo.
Estoy seguro de que pronto conseguiremos nuestras metas. Así que os animo a que colaboréis con nuestra misión asociativa y a que participéis con ilusión en todas nuestras iniciativas.
El tablero ya está con sus piezas, ahora solo hace falta moverlas.¡La partida debe comenzar!
Un saludo,
Manuel Azuaga Herrera
Socio fundador http://t.co/jwfXIhgCLP Mi amigo Manuel Azuaga