Roberto López y el maestro Azuaga entrevistan a Juan Mayorga, autor de Reikiavik, obra de teatro que se inspira en el duelo que protagonizaron en 1972 el ruso Boris Spasski y el norteamericano Bobby Fischer.

Mayorga es una de las voces más destacadas y reconocidas de las artes escénicas en habla hispana. Su creación dramatúrgica comenzó en los años 80 y a lo largo de su amplia carrera ha recibido los premios y distinciones más importantes: Premio Nacional de Teatro (2007), Premio Max Mejor Autor (2006, 2009), Premio Max Mejor Adaptación (2008) y Premio Nacional de Literatura Dramática (2013), entre otros.

Foto: El País
Foto: El País

La trama de Reikiavik transcurre en un parque público donde se encuentran unas mesas pintadas para jugar al ajedrez. Dos aficionados se juntan allí y recrean unas famosas partidas. El autor no les asigna nombre propio y los llama como dos batallas de Napoléon, Waterloo y Bailén. Ambas son conocidas derrotas del emperador francés, gran estratega y amante, a la postre, del noble juego.
En palabras de Juan MayorgaBailén y Waterloo representan no sólo a Fischer y a Spasski, sino también a muchos otros que movieron piezas en aquel tablero. […] Reikiavik es una obra sobre la Guerra Fría, sobre el comunismo, sobre el capitalismo, sobre el ajedrez, sobre el juego teatral y sobre hombres que viven las vidas de otros. Y es una obra sobre seres que me son más misteriosos cuanto más de cerca los miro”.

Elena Rayos (Muchacho), César Sarachu (Waterloo) y Daniel Albaladejo (Bailén)
Elena Rayos (Muchacho), César Sarachu (Waterloo) y Daniel Albaladejo (Bailén)

Mayorga confiesa que con Reikiavik «queremos hacer un teatro culto y popular».

Pablo Martín Peré, parlamentario que ha impulsado la Proposición No de Ley para introducir el ajedrez en las escuelas, con el maestro Azuaga.
Pablo Martín Peré, parlamentario que ha impulsado la Proposición No de Ley para introducir el ajedrez en las escuelas, con el maestro Azuaga, presenciando la obra en el teatro Valle-Inclán de Madrid.

La obra, además, ha sido llevada al formato del libro gracias al noble empeño de La uÑa Rota. Carlos Rod, coeditor y responsable de la editorial, participa también en esta charla sobre cultura, arte y ajedrez.

La propuesta y la apuesta editorial de La uÑa Rota tiene como objetivo final hacer del libro y del teatro un binomio que «no sea un reducto, sino que tenga la misma agilidad [de distribución y alcance para el lector] que tiene la novela», «lo que se pretende es hacer público discursos que en ocasiones son silenciados o no son tan difundidos». Y es este el caso, sin duda, de Reikiavik. En la edición homónima en papel se incluye un magnífico ensayo del filósofo Fernando Broncano, quien, en palabras de Mayorga, «ha sido capaza de leer en Reikiavik cosas que yo no sabía que estaban escritas».

Reikiavik en el estudio de "El Rincón del Ajedrez"
Reikiavik en el estudio de «El Rincón del Ajedrez»

Preciosa cubierta, por cierto, del dibujante Daniel Montero Galán.

Así que ya saben, no pueden perderse Reikiavik. La obra estará del 23 de septiembre al 1 de noviembre en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid (Centro Dramático Nacional).

Screenshot_3

Horario: martes a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas.
Duración: 1 hora y 45 minutos aprox. (Sin descanso).
Encuentro con el público el 15  de octubre al finalizar la función.

Os dejamos con el tráiler oficial de la obra.

Tras este momento de radio, podremos oír las secciones habituales del programa. En «Tablero deportivo» la noticia viene con sorpresa, gracias a la colaboración de Luis Fernández Siles, Luisón para los amigos.

No dejen de escuchar este podcast y podréis saber a qué sorpresa nos referimos…De momento, os mostramos una pista sobre la que gira este misterio.

foto_concurso

 Nuestra frase de la semana ha sido elegida por Juan Mayorga y dice así:

"El peón es el más importante instrumento de la victoria". 

lOGO RADIO

¿Quién dijo esto? Mándanos la respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico. Podéis hacerlo vía Facebook, twitter o por correo: ajedrezsocialandalucia@gmail.com

Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

Deja un comentario