Ajedrez social y terapéutico

¿Qué es el ajedrez terapéutico y social?

La modalidad de ajedrez que hoy denominamos ajedrez social y terapéutico incluye muchos conceptos teóricos y se aplica en muchos ámbitos y colectivos. Sin embargo, desde un punto de vista metodológico, el uso social y terapéutico del ajedrez siempre descansa sobre lo que en psicología se conoce como pensamiento estratégico. Simplificando, el pensamiento estratégico podría definirse como la capacidad que tiene una persona para conseguir lo que quiere dando respuesta a cuatro preguntas que en apariencia son sencillas:

¿dónde estaba ayer?
¿dónde estoy hoy?
¿dónde quiero estar mañana?
y ¿qué haré para conseguirlo?

Potenciando nuestro pensamiento estratégico mejoraremos la capacidad para analizar con objetividad y para definir una estrategia futura. En otras palabras: planificaremos con mayor claridad cómo debemos desenvolvernos para así llegar a las metas que nos hemos propuesto. Esta forma de proceder nos ayuda además a controlar nuestros primeros impulsos y a reflexionar sobre nuestras propias acciones, al menos dos veces, antes de realizarlas. Se trabaja claramente en una destreza muchas veces olvidada: la toma de decisiones. Pues bien, todas estas habilidades se adquieren de forma natural a través de la práctica del ajedrez.

ajedrez-006¿A quién va dirigido?

Aunque por definición podemos afirmar que cualquier individuo puede extraer un beneficio personal, social y terapéutico con la práctica y aprendizaje del ajedrez, encontramos un verdadero sentido de estos usos sociales o terapéuticos cuando nos dirigimos a los colectivos más desfavorecidos, vulnerables o en claro riesgo de exclusión social.

La aplicación social y terapéutica a través del ajedrez está teniendo un auge muy significativo en los últimos años. Y ello se debe a la puesta en marcha de experiencias que han demostrado ser muy eficaces en colectivos como:

  • Comunidades Terapéuticas y centros de tratamiento de drogodependencias.
  • Reclusos y centros de menores.
  • Enfermos de Alzheimer.
  • Síndrome de Asperger.
  • Autismo y otros trastornos mentales.
  • Casos de TDAH.
  • Síndrome de Down.
  • Residencia de ancianos (talleres de memoria)
  • Indigentes y otros colectivos en riesgo de exclusión.
  • Desempleados.

La Asociación y el ajedrez social y terapéutico

AJEDREZ SOCIAL DE ANDALUCIA está legalmente inscrita en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales con el número registral AS/E/7712. Nuestra Entidad proporciona a entidades, centros, organismos e instituciones, de carácter público o privado, las propuestas de trabajo necesarias para que, mediante la enseñanza del ajedrez, puedan ser ejecutadas como una oferta asistencial, social y terapéutica.

Los proyectos que nuestra Entidad puede ofrecer se enmarcan en cinco áreas concretas:

  1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
  2. DROGODEPENDENCIA Y ADICCIONES
  3. CÁRCELES E INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
  4. MAYORES
  5. DESEMPLEADOS

2 comentarios en “Ajedrez social y terapéutico”

  1. Pingback: Entrevista en el programa de radio 8×8 « Ajedrez Escolar

Los comentarios están cerrados.