El ajedrez como herramienta educativa
Los beneficios y la utilidad del aprendizaje del ajedrez en el ámbito educativo han sido profusamente contrastados. Existen estudios muy concluyentes sobre la relación entre el ajedrez y la mejora del rendimiento académico del alumno-jugador. Autores como Ferguson, Margulies o Liptrap son solo algunos de obligada referencia, pero el campo de investigación y la revisión crítica de estos estudios sigue siendo hoy día fuente de observación para la comunidad pedagógica y ajedrecística.
En marzo de 2012, el Parlamento Europeo adoptó el programa de la Unión Europea de Ajedrez “Ajedrez en la Escuela”. La Declaración Escrita 50/2011 que insta a la ejecución de este programa entre las escuelas de la Unión Europea fue firmada por 415 eurodiputados.
La Declaración ha sido enviada a la Comisión Europea y al Parlamento de cada Estado miembro de la U.E.
La Declaración pide a la Comisión y el Consejo:
- Medios para fomentar la introducción del programa de «Ajedrez en la escuela» en el sistema educativo de los Estados miembros
- Medios para garantizar una financiación suficiente para dicho programa a partir de 2012.
- Tomar en consideración los resultados de los estudios sobre los efectos de este programa en el desarrollo de los niños.
[wpdm_file id=2]
El ajedrez escolar ayuda al alumno a desarrollar de una forma natural habilidades tanto de tipo cognitivas como sociales. Entre estas habilidades destacaremos las 12 siguientes:
- La memoria
- La capacidad de concentración
- La toma de decisiones y la aceptación ante el error
- La atención y reflexión
- La visión espacial de la realidad: táctica y estrategia
- La resolución de problemas
- El razonamiento lógico-matemático
- El pensamiento creativo
- La autoestima y el sentido de logro
- La capacidad crítica
- La iniciativa
- La empatía
La Asociación y el ajedrez educativo
La Asociación AJEDREZ SOCIAL DE ANDALUCÍA defiende la necesidad de potenciar el ajedrez como herramienta educativa considerando a la escuela como el lugar propicio para ello. Esta voluntad se recoge en los objetivos y fines estatutarios de nuestra Entidad.
Nuestra Entidad está capacitada para:
- Elaborar planes curriculares de ajedrez para su introducción en colegios.
- Ejecutar y monitorizar con personal cualificado la puesta en marcha de actividades extraescolares con ajedrez en centros educativos.
- Proporcionar recursos formativos a los docentes y al profesorado con el objetivo de complementar los planes de estudios existentes con la enseñanza del ajedrez.
- Aplicar metodología de ajedrez lúdico-escolar en edad infantil.
- Organizar torneos y encuentros escolares.