Ajedrez e igualdad. Ajedrez estratégico con mujeres en riesgo de exclusión

El proyecto AJEDREZ E IGUALDAD fue concebido en 2014 para su ejecución en el Centro del Ciudadano «Jorge Macías» sito en el barrio de transformación social Palma-Palmilla de Málaga. Se desarrolló gracias a la colaboración de la Asociación Mujer Emancipada, entidad que viene trabajando desde hace 20 años en favor del colectivo de mujeres en riesgo de exclusión, víctima de violencia o prostitución.

Además contamos con la financiación y apoyo del Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga.

Logo ajedrez social + Mujer emancipada

Cartel Ajedrez + Igualdad
Cartel Ajedrez + Igualdad

Con la ejecución de nuestro programa de AJEDREZ E IGUALDAD hemos pretendido fortalecer el estado emocional de las mujeres destinatarias del programa, principalmente:

- La AUTOESTIMA
- El AUTOCONCEPTO  
- El AFÁN DE LOGRO 
- La CONFIANZA

Creemos firmemente que a través de una metodología adecuada, el ajedrez puede contribuir de modo eficaz al cambio personal y a la mejora del desarrollo integral de quien lo practica con frecuencia. Por ello, mostramos a las destinatarias del programa un nuevo modo de pensar con un enfoque estratégico que es inherente al noble juego. Muchas mujeres (en riego de exclusión o victimas de explotación y/o prostitución), debido fundamentalmente a que sufren una fuerte subordinación emocional, adoptan unos esquemas de pensamiento basados en el convencimiento de que no poseen capacidades para planificar y organizar su propio futuro. El pensamiento estratégico del ajedrez es incompatible con este planteamiento que describimos y su comprensión puede hacer cambiar nuestra visión de nosotros mismos y de nuestro entorno.

Distintas dinámicas
Distintas dinámicas muestran en qué consiste el llamado «pensamiento estratégico»

El nivel de satisfacción entre las usuarias superó el 90% (se realizaron cuestionarios anónimos antes y después del programa), cumpliendo con buena parte de los objetivos propuestos:

– Introducción de un nuevo modo de enfocar los problemas de la vida a través de un concepto estratégico, donde la planificación de las propias actuaciones, el cambio y mejora personal, el afán de logro y la responsabilidad por los propios actos, tal y como enseña el ajedrez, sean la guía a seguir.

– Conseguir una variabilidad positiva sobre el estado motivacional y las expectativas de futuro iniciales con las finales de cada evaluación, que lleve a las usuarias del programa hacia una actitud activa, positiva y humana a lo largo de su vida.

– Todos estos logros contribuirán, en conjunto, a lograr una mejor inserción social y a adoptar unas estrategias de pensamiento saludables y acordes con las exigencias sociales y de convivencia.

– Enseñanza y mejora sobre las técnicas y las estrategias ajedrecísticas.

Mujer emancipada (2)

Considerando los resultados logrados y la aceptación social y mediática del programa, nuestra asociación ya ha dado los pasos oportunos para repetir experiencia durante 2015 y ampliar así tanto el número de destinatarias como el alcance del proyecto.