Imagen de portada: Paul Keres en el reverso de un billete de 5 coronas estonias

Enrocados en corto, con el rey protegido, y esperando el próximo movimiento del rival. Así se ha quedado esta loca pareja del tablero y de la radio, el maestro Azuaga y don Roberto López.

Y mientras esperan nos cuentan la apasionante vida (otra más) de uno de los jugadores más talentosos de la historia del ajedrez: Paul Keres, más conocido por todos como el príncipe coronado.

Paul Keres
Paul Keres

El estonio siempre tuvo el título de Campeón del Mundo a muy poca distancia, más bien lo rozó, pero nunca pudo conquistarlo. A pesar de ser reconocido por la afición y el resto de jugadores como el más fuerte de todos los aspirantes, Keres estuvo condenado de algún modo a ser el eterno segundo, algo así como si la corona en sus manos se convirtiera en mercurio, en un escurridizo premio que nunca conseguiría.

Keres, el eterno segundo
Keres, el eterno segundo

Su biografía está salpicada de momentos terribles, incluida una condena a la pena de muerte por alta traición y simpatías filonazis. Por cierto que en este punto debemos entonar el mea culpa y advertir de un error importante, un gazapo. Aunque se trata de un lapsus, no deja de ser de bulto y en un momento de la historia se nombra a Lenin cuando, lógicamente, se quería decir Stalin. Son las cosas del directo… Dicho queda.

Y no es por insistiros, pero quien no oiga este podcast se perderá una historia que es realmente alucinante.

Y como el bando rival aún no ha movido pieza, podremos oír a la psicóloga deportiva Àngels Cucarella, quien dirige un tesis doctoral que responde al sugerente título de «Póquer y ajedrez».

Àngels Cucarella
Àngels Cucarella

Se trata de un proyecto de investigación que pretende conocer cómo los distintos perfiles de los jugadores, tanto los de póker como los de ajedrez, (profesionales, aficionados y patológicos) se relacionan con  aquellas variables (por ejemplo la personalidad, impulsividad, gestión de emociones, uso y abuso de nuevas tecnologías o el consumo de alcohol) que son las que influyen en definitiva en nuestros hábitos de juego o incluso en los llamados trastornos del juego.

Ya hay resultados preliminares y son muy interesantes, con algunas diferencias claras entre los jugadores de póquer y los de ajedrez.

Gráfico con la muestra preliminar (172 participantes)
Gráfico preliminar sobre una muestra de 172 participantes. La tesis doctoral cuenta actualmente con más de 350 usuarios.

A la vista de los primeros resultados que nos cuenta Àngels con relación al área del control de los impulsos y al del hábito del juego, es obligado que nos hagamos una pregunta:

¿Podría entonces un juego, como el ajedrez, servir de prevención ante el riesgo de sufrir una adicción al juego?

Curiosa y sorprendente paradoja, si finalmente se demostrara con datos empíricos.

Todos aquellos que queráis participar en este interesante proyecto científico no tenéis más que visitar la web www.psicoadictos.tk y pinchar en «Investigación póquer y ajedrez». También podéis poneros en contacto con Àngels a través de su correo profesional angelscm22@gmail.com o de su perfil de facebook.

Desde la página web podréis rellenar unos sencillos cuestionarios, absolutamente anónimos, lo cual os llevará unos 30 minutos aproximados de vuestras ajetreadas vidas ;-). Considerando el rigor del proyecto, os animamos a hacerlo.

Y bien, como en esta partida de radio el reloj sigue corriendo a nuestro favor, no pueden faltar nuestras secciones habituales de «La casilla del oyente» ,»Tablero deportivo» o «Quién dijo qué»

La frase de la semana dice así:

"De pocas partidas he aprendido tanto como de la mayoría de mis derrotas"

¿Lo sabes ya? Pues mándanos tu respuesta y tendrás un aplauso de cartón-cariño en la radio.

Podéis hacerlo vía Facebook twitter o por correo: ajedrezsocialandalucia@gmail.com

¡Hasta la semana que viene! Porque prometemos más radio…¡y más ajedrez!     

Roberto y yo POKER                           

Logo y nombre sin lema

«El Rincón del Ajedrez», un proyecto de radio en el tablero.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

Deja un comentario