Hoy hemos deayunado siendo actualidad. En el diario Sur publican un interesante reportaje sobre la conveniencia de introducir el ajedrez en el aula debido a los enormes beneficios que ofrece en el alumnado.

Noticia diario Sur

Hacen referencia expresa a dos centros educativos locales:

  • El Colegio Sagrado Corazón (conocido como «Las Esclavas»), donde llevan años siguiendo el programa de ajedrez escolar «Ajedrez en el aula» elaborado por la experta colombiana Adriana Salazar.
  • El Colegio concertado Platero.

En el Colegio Platero es donde Ajedrez Social Andalucía está impartiendo clases de ajedrez pedagógico desde comienzos de año en horario de actividad extraescolar. La experiencia está siendo muy positiva. El colegio, sabedor de las ventajas didácticas que comporta la incorporación de la enseñanza del ajedrez entre sus alumnos, lo ha incluido como materia lectiva dentro del horario de matemáticas y como experiencia en el ciclo de 2º de Primaria. Todo ello gracias a la iniciativa de una de las docentes del centro y con el apoyo y asesoramiento de nuestra Asociación.

La idea estratégica que tenemos ahora por delante es poder avanzar con paso firme y de calidad a fin de implementar el ajedrez como materia lectiva para todos los alumnos del centro.

El ajedrez en el aula ayuda, entre otras habilidades, a:

  • La memoria
  • La capacidad de concentración
  • La toma de decisiones y la aceptación ante el error
  • La atención y reflexión
  • La visión espacial de la realidad: táctica y estrategia
  • La resolución de problemas
  • El razonamiento lógico-matemático
  • El pensamiento creativo
  • La autoestima y el sentido de logro
  • La capacidad crítica
  • La iniciativa
  • La empatía

Precisamente hoy lunes hemos entrevistado en nuestra sección de «El Rincón del Ajedrez», en Radio Vicoria, a Pablo Martín Peré, parlamentario que ha presentado ante el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley en torno al ajedrez. En una de ellas se pretende implementar el ajedrez en las escuelas y en los espacios públicos, así como potenciarlo como deporte. La segunda proposición defiende la introducción del ajedrez en los espacios socio-sanitarios.

Proposición no de Ley sobre la implantación y fomento de la práctica del ajedrez en escuelas y espacios públicos y su promoción como deporte.

Proposición no de Ley sobre la implantación del ajedrez en espacios sociosanitarios.

Pero de esta interesantísima entrevista ya hablaremos mañana una vez tengamos el podcast del programa.

 

 

 

 

Deja un comentario