Esta semana el tablero radiofónico le reserva un espacio de honor a la ciencia. No exageramos ni presumimos si afirmamos que por los micrófonos de El Rincón del Ajedrez hoy ha pasado una de las personas que más saben sobre el funcionamiento y los misterios de nuestro cerebro. Hablamos del Dr. Fernando Rodríguez de Fonseca, médico, asesor científico e investigador en neurobiología del comportamiento y de las adicciones.
El doctor Fonseca, de cuerpo presente en el estudio de Radio Victoria, nos explica, por ejemplo, qué es la memoria de trabajo (aquella que nos permite planificar, tomar decisiones o calcular una combinación ganadora), cómo influye la práctica frecuente del ajedrez en el desarrollo de la misma, por qué nos equivocamos, o cómo puede el ajedrez convertirse en un remedio paliativo (que no curativo) en procesos de deterioros cognitivos como el Alzheimer.
Interesantísima y muy pedagógica la charla que mantienen Roberto López y el maestro Azuaga con Rodríguez de Fonseca, un científico (por cierto, buen amante del ajedrez) que nos recuerda, entre otras perlas, lo que ya postulaba el neurólogo portugués Antonio Damasio: que «el cerebro es la audiencia cautiva del cuerpo».
En resumen, si quieren saber mucho más sobre neurociencia y ajedrez, no se pueden perder este programa.
La frase de la semana es:
"El ajedrez no es como la vida...¡tiene reglas!"
¿Quién dijo cada frase? Mándanos la respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico.
Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.
Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria