Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga. En esta ocasión pone el foco en la vida de película de Miguel Najdorf, el ajedrecista de habla hispana más influyente de la historia del ajedrez, con permiso de Capablanca.

Najdorf se salvó del Holocausto porque jugó por Polonia en las Olimpiadas de Buenos Aires de 1939. El uno de septiembre de ese año, el ejército nazi irrumpió en territorio polaco y con ello dio comienzo, a todos los efectos, la Segunda Guerra Mundial. Najdorf perdió a toda su familia: a su mujer, su hija de tres años, sus cuatro hermanos, padres y amigos. El ajedrez le salvó la vida.

No os perdáis esta maravillosa historia.
La ilustración de Sr. García, una vez más, es una obra de arte.

 


Ya saben que la sección en prensa Cuentos, jaques y leyendas toma su nombre de un clásico de nuestro programa de radio, donde contamos historias, anécdotas y curiosidades de aquellos personajes que, de un modo u otro, han estado vinculados con el noble-juego.

Mención especial a las ilustraciones de Sr. García, un reconocido artista con premios y distinciones de primer orden en su profesión.

 

Deja un comentario