Esta semana El Rincón del Ajedrez se viste con su traje preferido, el de la solidaridad social a través del juego. El maestro Azuaga y Roberto López nos muestran un precioso proyecto de ajedrez destinado al colectivo de menores situaciones de dificultad.

Para ello cuentan con la participación de Ruth Vallina, miembro destacado del Equipo de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Fundación Cruz de los Ángeles, entidad del Tercer Sector con amplia experiencia (se funda como asociación en 1962) que presta un servicio social especializado, promoviendo y desarrollando intervenciones dirigidas mayoritariamente a colectivos del área de la infancia, juventud y familia que, por una u otra razón, se encuentran en situación de especial dificultad.  En este sentido, debemos destacar que la génesis del proyecto, la idea original de implementar el ajedrez como herramienta socio-educativa en la intervención con menores, surge directamente de la Fundación, una circunstancia que especialmente debe ser agradecida y puesta de manifiesto, puesto que no es habitual encontrarse con una sensibilidad tan favorable a los amplios beneficios del ajedrez. El programa se ha ejecutado, con excelentes resultados, en distintas unidades familiares, centros de día y unidades de socialización de Asturias, Cantabria y Castilla y León.

indice

En el caso de Asturias el monitor responsable de los talleres es Pablo Martínez, trabajador social, experto en intervención social con familia, infancia y adolescencia, quien también pasa por los micrófonos para contarnos de primera mano su experiencia. Martínez es coordinador del Centro de Tecnificación Deportiva Naranco Ajedrez de Oviedo, uno de los clubes más reconocidos por su cantera de jugadores, y que ahora abre las puertas al campo de las aplicaciones sociales del ajedrez.

El alcance del programa que hoy mostramos a la audiencia es espectacular. ¡Mas de 200 chicos y chicas! se benefician de algún modo de las estrategias que subyacen al juego y la práctica del juego-ciencia. Ruth Vallina se expresa en estos términos:

«Los resultados van de la mano de la aceptación, muy elevada, del proyecto. Nuestro primer objetivo era acercar el ajedrez a la realidad más inmediata de nuestro chavales, ver cómo las estrategias del ajedrez ellos pueden integrarlas, aplicarlas a la vida cotidiana…»

Pablo Martínez, por su parte, nos explica algunas dinámicas y prácticas de los talleres y nos hace reflexionar sobre una de las claves del éxito del programa: el adecuado perfil del monitor.

p1060017
Momento de una de las sesiones en grupo.

No se pierdan este momento de radio y ajedrez y disfruten oyendo cómo el noble juego puede convertirse, sin duda alguna, en un tablero de esperanza para los menores en dificultad.

El programa continua con las secciones habituales y se reserva unos minutos para hablar con Juan Antonio Montero, presidente del Club de Ajedrez Magic de Extremadura y director de los cursos on line de ajedrez social y terapéutico que ofrecen desde su entidad. El próximo día 3 de octubre dará comienzo una nueva edición.

screenshot_3

Despedimos el programa con la frase de la semana, bueno, en esta ocasión son dos:

"Al ajedrez se juega con la cabeza, no con las manos"
"La vida es una partida de ajedrez y nunca sabe uno a ciencia cierta cuando está ganando o perdiendo"
lOGO RADIO

¿Quién dijo ambas reflexiones? ¿Será la misma persona? Mándanos tu respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico.

Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.

Puedes suscribirte a nuestros podcast pinchando aquí.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

 

Deja un comentario