La asociación Ajedrez Social de Andalucía ha presentado recientemente ante la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía un proyecto de ajedrez terapéutico destinado al colectivo de personas con alguna enfermedad mental. Los objetivos prioritarios marcados buscan la estimulación cognitiva de los usuarios (atención, concentración o toma de decisiones, principalmente) y la formación en valores a través de la práctica del noble juego, ayudando de este modo a mejorar las habilidades interpersonales del alumno/a y ofreciendo una alternativa lúdica y muy saludable al tiempo libre de este colectivo (en ocasiones tan olvidado).

Gracias a la ayuda y total colaboración de la Asociación AFESOL (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol) pudimos organizar una preciosa jornada de ajedrez junto a las personas que acuden cada día a la sede que la asociación gestiona en Benalmádena Costa (Málaga).
Tras un breve presentación sobre el origen y los beneficios sociales y terapéuticos del ajedrez, jugamos con los tableros y las piezas a unas cuantas batallas de peones, elaborando planes muy sencillos: «quien llegue con un peón a la última fila, gana la partida». Algunos se atrevieron a jugar con todas las piezas y, créanme, no lo hicieron nada mal.

Como resumen de la jornada me quedo con una frase que me dijo uno de los participantes, Javier, una vez habíamos terminado. Cito textual:
«La verdad es que todo esto me ha dejado muy, pero que muy tranquilo. Además, Manuel, mientras he estado jugando la partida no me he acordado de ninguno de mis problemas».
¿Se puede pedir un mayor beneficio?

Queremos dar las gracias a Sara y a todo el equipo de AFESOL por facilitarnos de forma tan amable y desinteresada nuestra labor de promoción del ajedrez en sus instalaciones. Esperamos poder repetir en un programa asistencial que sea continuado en el tiempo.
¡Saludos a todos!