El Rincón del Ajedrez rinde homenaje a Viktor Korchnói, Iván el Terrible, el rey apátrida sin corona. Roberto López y el maestro Azuaga repasan la increíble vida de una de las figuras más extraordinarias del ajedrez universal. Korchnói movió su última pieza el pasado lunes día 6 de junio en Wholen, Suiza, a los 85 años. Se fue el único jugador, no campeón mundial, que venció a Fischer (1962) y a Kaspárov (1983) en partidas oficiales; los únicos capaces de emular esta hazaña fueron Smyslov, Petrosian y Spassky, pero ellos pertenecen al club de los campeones mundiales y a Korchnói la corona de campeón se le escapó en varias ocasiones, por detalles o por muy poco, como una suerte de mercurio escurridizo.

Su sello propio en el tablero, sus partidas, su indomable carácter, su tesón y su lucha quedarán por siempre en los anales de la historia del ajedrez. Como también lo hará su biografía, tan novelesca y asombrosa que inspiró la realización del La diagonal del loco, de Richard Dembo, ganadora en 1985 del Oscar a la mejor película extranjera.

Screenshot_5

Korchnói sufrió siendo un niño el horror del asedio alemán a Leningrado, actual San Petersburgo. Resistió las bombas, el hambre, tuvo que arrastrar los cadáveres de sus familiares, robar cartillas de racionamiento, derretir agua congelada para poder sobrevivir a la barbarie. Y así fue hasta que con 14 años (1945) fue descubierto por Vladimir Sak, por aquel entonces director del club de ajedrez de Leningrado, quien, asombrado por el talento del chico, decidió apoyarle todo lo que pudo en su prometedora carrera.

Leontxo García conoció muy bien a Korchnói, habló con él en muchas ocasiones y, tras saber de su muerte, lo definió como «el mejor de la historia que no ha logrado el título mundial». Así que, en este sentido homenaje en radio, no podía faltar la opinión de Leontxo, quien nos deja algunas claves  para entender la verdadera dimensión de un hombre tan extraordinario.

Screenshot_3
Korchnói en uno de sus enfrenamientos con Kárpov en Baguio, Filipinas (1978)

No se pierdan la sorprendente historia de Viktor Korchnói, un entrañable genio al que recordarán para siempre.

Tras este episodio El Rincón del Ajedrez contacta vía Italia con la canaria Sabrina Vega, flamante subcampeona de Europa. Sabrina partía al inicio del torneo en el puesto 24º del escalafón, perdió una fatídica 5ª partida por apuros de tiempo, y, aún así, brilló de tal modo que pudo alzarse finalmente con la medalla de plata al ganar (con negras) en la última ronda a la alemana E. Paehtz. Triunfo histórico para Sabrina y para el ajedrez femenino español. ¡Enhorabuena!

10606305_648510351923299_5800833948099143620_n

Por supuesto, no faltan las secciones habituales del programa.

 Despedimos el programa con la frase de la semana es:

"Me encanta cómo lo he torturado. De hecho, ellos siempre me intentan hacer lo mismo."lOGO RADIO

¿Quién dijo cada frase? Mándanos la respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico.

Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.

Puedes suscribirte a nuestros podcast pinchando aquí. Te será más fácil poder oírlos.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

Deja un comentario