Javier Rubio Doblas, presidente de la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA), comparte charla y radio con Roberto López y el maestro Azuaga en El Rincón del AjedrezJavier ha estado ligado de una manera u otra al ajedrez federativo desde 1990, es árbitro FIDE, monitor autonómico, ha sido asambleísta FEDA y FADA en varias legislaturas y, desde finales de 2016, este malagueño fue elegido, con abrumadora mayoría, nuevo presidente de la FADA.

Resulta muy interesante oír la visión de un presidente federativo a propósito de distintas temáticas: qué problemas organizativos se encuentra en Andalucía, cuáles son los objetivos marcados para su mandato (2016-2020), el trabajo que realizan con la cantera o en qué consiste el nuevo área que Javier ha impulsado en la FADA bajo el título Mujer y ajedrez, una iniciativa que quiere abordar la cuestión de género y llevar a cabo acciones muy interesantes.

De izquierda a derecha: Javier Rubio, Ana Matnadze y Manuel Azuaga, con motivo del ciclo «La mujer en el ajedrez» celebrado en La Térmica en 2015.

En nuestro cuestionario Blitz Javier confiesa que le regalaría un tablero de ajedrez a Josep Borrell o que le gustaría jugar una partida con el presidente de la FEDA, Javier Ochoa, así que trataremos de hacer realidad sus deseos…bueno, al menos uno de ellos, ya veremos cuál.

OÍR PROGRAMA

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria    

Tras Ajedrez…y algo más el programa rescata la sección Cuentos, jaques y leyendas para hablar de la afición al ajedrez, casi obsesión, que tuvo durante su vida el filósofo, músico y escritor Jean Jacques Rousseau (1712-1778), padre del Contrato social.

No se pierdan esta apasionante biografía. ¿Sabían que Rousseau visitaba con frecuencia el mítico Café de la Règence de París? Estudiaba con asombroso empeño los libros de la época (Greco o Stamma) y conoció, por ejemplo, a jugadores como Legal o François-André Danican Philidor, leyenda de la historia del juego-ciencia.  A pesar de su esfuerzo y tesón, su nivel no mejoraba todo lo que él quería y esta frustración le tuvo preocupado toda su vida, tal y como dejó escrito en Confesiones, memorias autobiográficas publicadas en 1771.

Se conservan algunas partidas de Rousseau, así que pueden buscarlas en cualquier base de datos si tienen curiosidad, hay alguna muy didáctica.

No faltan los contenidos habituales del programa y la frase de esta semana dice así:

"El ajedrez, como todas las demás cosas, puede aprenderse hasta un punto y no más allá. Lo demás depende de la naturaleza de la persona."lOGO RADIO

¿Quién dijo esto? ¿Lo sabes ya? Envíanos tu respuesta vía Facebook o Twitter o bien a través del correo ajedrezsocialandalucia@gmail.com y ganarás un aplauso radiofónico.

Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.

¡Ahora todos los contenidos de Ajedrez Social disponibles también en APP!

Selecciona tu plataforma:

     

También puedes escuchar nuestros Podcast en segundo plano, mientras utilizas otras aplicaciones.

Deja un comentario