El Rincón del Ajedrez estrena sección, «La biblioteca de Caissa», un espacio que albergará recomendaciones y novedades de obligada lectura para el aficionado al noble juego. El primer libro que depositamos en este particular anaquel se titula Entender el ajedrez educativo escrito a la limón por Daniel y David Escobar Domínguez.
Daniel Escobar es Maestro Internacional de Ajedrez (logró proclamarse Campeón de Andalucía) y desde 1995 es profesor de ajedrez. Dirige la Comisión Técnica de Ajedrez Escolar de la Federación Española y Andaluza de Ajedrez (FEDA) y es docente de ajedrez en el Colegio Laude El Altillo School de Jerez de la Frontera donde el “juego-ciencia” se imparte como asignatura obligatoria desde el año 2002, siendo uno de los centros de referencia nacional en el campo de la pedagogía y el ajedrez.

Por su parte, David es monitor superior de la FADA y tiene una amplia experiencia como docente. Entender el ajedrez educativo nace con la idea de convertirse en un manual para docentes. Como bien explica Daniel «cualquier profesor que quiera implementar el ajedrez como herramienta educativa en sus clases obtendrá la ayuda necesaria en este libro. No hace falta saber nada de antemano». Entender el ajedrez educativo se complementa con la publicación de cuadernillos de ejercicios clasificados por niveles de dificultad.

Tras esta primera incursión por La biblioteca de Caissa don Roberto López y el maestro Azuaga charlan en el estudio del programa con dos buenos conocidos. Por un lado, Carlos Martínez Piqueras, licenciado en Psicología y Coordinador del Área de Psicología de la Federación Valenciana de Ajedrez. Sin duda uno de los expertos más prestigiosos en el ámbito de la psicología aplicada al ajedrez. Y por otro, Ernesto Fernández Romero, otrora Campeón en todas las categorías de Andalucía, Campeón Cadete de España (1997) y decimoquinto en el Campeonato del Mundo sub 18 (2000). Ernesto es muy reconocido por su labor como entrenador de élite y jóvenes promesas.
Carlos Martínez nos cuenta algún detalle del curso de formación «Técnicas psicológicas para aumentar el rendimiento en ajedrez» del que es autor, junto al también psicólogo y reconocido experto en ajedrez social y terapéutico Juan Antonio Montero. No se pierdan este momento de radio, psicología, entrenamiento y ajedrez.
Por supuesto, no faltan las secciones más habituales del programa, entre las que destaca el concurso literario propuesto la semana pasada. Ya saben, pueden enviar un relato de no más de 120 palabras al correo ajedrezsocialandalucia@gmail.com con el asunto «CONCURSO REIKIAVIK». Todos los relatos deben comenzar con la siguiente frase:
Cuando abrió el tablero, no encontró a la dama blanca.
Es decir, las 120 palabras en realidad comienzan desde la segunda frase del relato. Aquel oyente que envíe el mejor micro-relato ganará un libro de la obra Reikiavik, de Juan Mayorga, editado por La Uña Rota, con prólogo del filósofo Fernando Broncano y firmado por el reparto de la obra Daniel Albaladejo, César Sarachu y Elena Rayos.

Además, el micro-relato ganador será ambientado y leído desde los micrófonos del programa.
El plazo expira el próximo 25 de marzo.
La frase de la semana del programa dice así:
"El ajedrez es un juego útil y honesto, indispensable en la educación de la juventud"
¿Quién dijo esto? Mándanos la respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico.
Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.
Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria