Imagen de portada extraída de www.origenvalencianodelajedrez.com gracias a la gentileza de la Biblioteca Malatestiana de Cesena

Programa de categoría y cátedra en «El Rincón del Ajedrez». ¿Sabían que el origen del ajedrez actual, el que fue llamado ajedrez de la dama (por la transcendencia y movilidad que adquirió esta pieza, desde ese momento, en el tablero) podemos situarlo, con base documentada, en Valencia?

Roberto López y el maestro Azuaga tienen el honor de invitar al que quizás sea el mayor experto en ajedrez medieval. Hablamos de José Antonio Garzón, periodista, escritor e investigador que, tras más de 15 años de estudios y dedicación, ha demostrado que el primer antecedente escrito, es decir, el primer tratado del ajedrez moderno fue obra del segorbino Francesc Vicent y se tituló Llibre dels jochs partits dels schacs en nombre de 100 (Libro de los juegos y partidas del ajedrez en número de 100). Esta obra fue impresa el 15 de mayo de 1495 en la imprenta de Lope de Roca y Pedro Trincher, hecho este que viene a refutar otras versiones de la historia que hacían referencia a la obra de Lucena (1497) o a la de un tal Pedro Damiano (1512) como primer punto de partida del ajedrez que hoy conocemos.

José Antonio Garzón, experto historiador especializado en ajedrez
José Antonio Garzón, experto historiador especializado en ajedrez

La historia de este tratado de Vicent, considerado hoy el santo grial del ajedrez, es tan extraordinaria que Agustí Mezquida (productor, guionista, realizador) tuvo la brillante idea de adaptar los estudios de Garzón y llevar esta increíble epopeya a las pantallas. El fruto de este noble trabajo es hoy la película-documental La dama del ajedrez, ya estrenada en Barcelona y próximamente (a partir del 11 de febrero, en Cineteca) podrá verse en Madrid. Os animamos a que acudáis al acto de presentación previsto ya que el propio Mezquida intervendrá en una charla coloquio con el público asistente.

Agustí Mezquida, director de la película documental La dama del ajedrez
Agustí Mezquida, director de la película documental La dama del ajedrez

En el film han participado historiadores ilustres, ajedrecistas y otras grandes figuras en el campo de la investigación y el noble juego. Ha sido rodado en la Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Francia, Italia y EEUU.

En opinión del propio José Antonio Garzón:

"La película es un hermoso viaje visual, desde el rigor y bajo el amparo de sólidas investigaciones, por el pasaje más hermoso de la Historia del Ajedrez: el nacimiento del ajedrez moderno, acaecido en Valencia en el atardecer del siglo XV; es también una de las más bellas incursiones del cine en el reino mágico, misterioso e iconográfico del ajedrez"

Os dejamos con el tráiler de la película.

¿Sabían, por ejemplo, que (muy probablemente) Damiano «el portugués» fuera solo un pseudónimo del propio Francesc Vicent?

¿Por qué surgió el ajedrez moderno en Valencia y no en otro lugar?

¿Qué sabemos hoy sobre este incunable? ¿Se ha perdido su pista para siempre?

¿Es cierto que el ajedrez, en el siglo XV ,se democratizó y llegó a todas las capas sociales a partir de los cambios introducidos?

Francesc Vicent huyó de Valencia perseguido por la Inquisición (por su condición de judío) y se sabe que fue maestro de ajedrez de Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI. ¿Jugaban al ajedrez las mujeres en aquella época?

A todas estas preguntas dan respuesta nuestros dos expertos de hoy. Ha sido un lujo contar con José Antonio Garzón y Agustí Mezquida. Para obtener más información sobre este pasaje de la historia os recomendamos visitar la excelente web www.origenvalencianodelajedrez.com

Garzón logo interior

Tras este apasionante recorrido por la historia del ajedrez, os proponemos un juego musical que seguro os gustará.

De estos cinco músicos, cantantes o grupos, ¿quién no tiene relación con el noble juego?

Will Smith
Madonna
Ray Charles
The Rolling Stones
John Lennon

¿Lo saben? Prometemos que, aunque parezca mentira, cuatro de los cinco tienen una relación estrecha con el ajedrez. ¿Quién es el tapado? Pueden participar y ganar un estupendo aplauso radiofónico.

Una vez hemos jugado con este pintoresco acertijo podremos oír las secciones habituales de «La Casilla del Oyente», «Tablero deportivo» y «Quién dijo qué».

Recordamos la frase de la semana pasada:

"¡Cuidado! El ajedrez enseña a pensar!"

Nuestro oyente Diego Jiménez, desde Ecuador, fue el primero en acertarla. Efectivamente fue dicha por Roberto Pagura. Enhorabuena.

Os dejamos con la frase de esta semana:

"En la partida de la vida todos somos un rey, aunque también peones en la vida de los otros"

¿Quién dijo esto? Si sabes quién lo dijo mándanos tu respuesta y ganarás un saludo y un aplauso radiofónico. Esta semana es difícil. Podéis hacerlo vía Facebook twitter o por correo: ajedrezsocialandalucia@gmail.com                            

Logo y nombre sin lema

«El Rincón del Ajedrez», un proyecto de radio en el tablero.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

Deja un comentario