Hoy, en «El Rincón del Ajedrez», abordamos un monográfico sobre un proyecto de ajedrez y estrategias para la vida dirigido a alumnos adolescentes que pertenecen a un grupo de compensación educativa. El proyecto se está llevando a cabo, en horario lectivo, por la asociación Ajedrez Social de Andalucía en el IES Manuel Alcántara de Málaga.

Logo IES

Insistimos en que este programa está destinado a chicos y chicas de 1º de ESO que necesitan, muy específicamente, una fuerte orientación tanto académica, como personal y social.

Fotos
Algunas dinámicas en el aula

Los resultados están siendo muy positivos y hemos invitado para que nos lo cuente mucho más a fondo a la directora del centro, Cristina Fernández, y a Manuela Castro, profesora de Ámbito Sociolingüístico y coordinadora del proyecto Escuela, espacio de Paz.

Convivencia escolar

Lo que nos resulta realmente extraordinario son los testimonios de los propios chavales, porque todos coinciden a la hora de poner en valor los beneficios que obtienen de la práctica del ajedrez en el aula. Hablan de concentración, de respeto, de mejora curricular en matemáticas o de cómo ahora intentan pensar antes de actuar. No se pierdan estas declaraciones porque son muy elocuentes.

Dos pilares fundamentales del proyecto son, sin duda, Joaquín, tutor del grupo y «acompañante» en todas las sesiones en horario lectivo, y Sergio Caballero, monitor y maestro de ajedrez estratégico, quien demuestra cada semana una sensibilidad y una profesionalidad a prueba de jaques.

Foto radio
El maestro Azuaga y Roberto López en los estudios de Radio Victoria

Tras esta experiencia educativa, repasamos la vida de Akiba Rubinstein (1880-1961), un genio del tablero que empezó muy tarde, a los 15 años, pero que demostró estar a la altura de los más grandes. Solo la mala fortuna y el estallido de las dos grandes guerras del siglo pasado impidieron que pudiera disputarle el título de Campeón del Mundo al alemán Emanuel Lasker (1868-1941).

220px-Akiba-RubinsteinC
Rubinstein fue víctima de su débil estado de salud

Y, como es habitual, podréis oír nuestras secciones más habituales, esta vez con alguna sorpresa, como la oferta promoción especial para oyentes del programa que ha lanzado la revista Peón de Rey. Solo con teclear RINCON10 en cualquiera de las modalidades de suscripción de la revista tendréis un descuento de 10 € en vuestra compra. ¿Qué os parece?

Suscripciones RINCON10

Seguimos, cómo no, con nuestro concurso del personaje enigmático. Ya vamos por nuestra segunda pista. Recordad que está en juego el libro Combinaciones de jaque mate con sacrificios de dama firmado y dedicado por su autor, Juan Luis Jaureguiberry, experto mundial en ajedrez y matemáticas.

Juan Luis Jaureguiberry, en Ciudad de México, como ponente de la Fundación Kasparov
Juan Luis Jaureguiberry, en Ciudad de México, como ponente de la Fundación Kasparov

Ah… y nuestra frase de la semana:

"Siempre es mejor sacrificar las piezas de tu adversario"

lOGO RADIO

¿Quién dijo esto? Mándanos la respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico. Podéis hacerlo vía Facebook, twitter o por correo: ajedrezsocialandalucia@gmail.com

Lo saben de sobra, pero esto es «El Rincón del Ajedrez», un proyecto de radio en el tablero.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

Deja un comentario