Roberto López y Manuel Azuaga charlan con Carlos Godot y José Carlos Guerra-Librero, co-directores de la película El jardín de senderos que se bifurcan.
CARLOS GODOT es guionista, director y artista plástico desde hace 30 años, pasiones que comparte con la enseñanza. En el caso que nos ocupa, Carlos es jugador, árbitro y amante del ajedrez.
JOSÉ CARLOS GUERRA-LIBRERO es realizador audiovisual y multimedia desde 1980, Ha dirigido más de 300 obras de multivisión, vídeos, dioramas virtuales y series de televisión, con numerosos premios en Festivales nacionales e internacionales. Guerra-Librero también tiene cierta debilidad por el ajedrez, aunque lo juegue solo como aficionado.
La idea original del proyecto de El jardín de senderos que se bifurcan nace de la relación existente entre el pensamiento dentro del juego del ajedrez y el que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Las decisiones que tomamos durante la partida se asemejan a esas otras que marcan nuestro sino. Las tomadas en la infancia, las meditadas durante largo tiempo, las que no resultaron como pensábamos, aquellas que nos han marcado, la jugada que nadie entendió, aquellas que parecían pequeñas, la que no tomamos, o las que tomamos con la vida ya avanzada. Todas tienen su reflejo en el tablero de ajedrez.
En el reparto de la película aparecen distintos perfiles de personajes dedicados, de algún modo u otro, al juego del ajedrez. Entre los ajedrecistas profesionales podremos oír a Paco Vallejo, Sabrina Vega, ‘El Niño’ Antón, Pepe Cuenca o María Rodrigo Yangüas.
Tras esta interesante charla, el programa aborda el ajedrez en su relación como fenómeno cultural que preserva lenguas originarias de Sudamérica.
La Beca Creación 2021 que otorga el Fondo Nacional de las Artes de Argentina ha seleccionado un proyecto que traduce y versiona las canciones del grupo musical Tocada y Movida a tres de las lenguas originarias de Sudamérica: el Aimara, el Guaraní y el Quechua. El maestro Azuaga charla con Alejandro Oliva, líder de la banda, y nos trae al estudio los fragmentos sonoros que dan detalle de esta preciosa iniciativa.
En Tablero deportivo el maestro Azuaga nos recuerda el divertido juego de la semana pasada, una adivinanza sonora con la voz del excampeón del mundo Véselin Topálov. ¿Cuál es su película favorita? Debes oír bien el audio de Topálov y estar atento a la pista que nos deja al final de su intervención.
AUDIO DE TOPÁLOV
Manda tu respuesta a través de las redes sociales del programa o al correo ajedrezsocialandalucia@gmail.com y podrás ganar un ejemplar firmado de Cuentos, jaques y leyendas (Ed. Renacimiento).
Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria
La frase de esta semana dice así:
«El buen jugador siempre tiene suerte».
¿Quién dijo esto? ¿Lo sabes ya? Envíanos tu respuesta vía Facebook o Twitter o bien a través del correo ajedrezsocialandalucia@gmail.com y ganarás un aplauso radiofónico.
Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.
¡Ahora todos los contenidos de Ajedrez Social disponibles también en APP!
Selecciona tu plataforma:
También puedes escuchar nuestros Podcast en segundo plano, mientras utilizas otras aplicaciones.