Nuevo programa de radio y ajedrez en Radio Victoria. En el capítulo de esta semana el maestro Azuaga y Roberto López repasarán la apasionada relación de Ernesto Che Guevara (1928-1967) con el ajedrez. Ernesto sufrió de fuertes ataques de asma durante toda su infancia, lo que obligó a su familia a trasladarse desde Rosario a Alta Gracia, en la provincia de Córdoba, buscando con ello un clima más saludable y tranquilo. El pequeño Ernesto pasó grandes temporadas en cama, convaleciente, y esto le abrió de par en par las puertas de dos mundos fabulosos que le acompañarían toda su vida: la afición por los libros (Julio Verne, Alejandro Dumas, Cervantes, Stevenson, Emilio Salgari, Emile Zola, FaulknerFrancisco de Quevedo, Freud, NerudaRubén Darío…) y por el ajedrez.

texto

Se refiere el Che a la visita que Capablanca realizó a Buenos Aires, representando a Cuba (como primer tablero del equipo) en la disputa de la VII Olimpiada de ajedrez celebrada en 1939. Lo que no podía imaginar es que 23 años más tarde, en 1962, ya convertido en el Comandante Che Guevara, él mismo sería uno de los máximos impulsores de la fundación del Torneo Capablanca in Memóriam, que se celebra desde entonces hasta nuestros días.

el-che-guevara-mira-la-partida-de-taimanov-memorial-capablanca-1964
El Che Guevara observa la partida de Taimanov en el Memorial Capablanca de 1964. Foto: www.tabladeflandes.com

Ernesto Che Guevara jugaba al ajedrez cada vez que tenía ocasión; tenemos constancia de ello en su diario de viajes por Latinoamérica, o cuando disputó el Torneo Universitario de Ajedrez (1948), jugando en el equipo de la Facultad de Medicina en el 7º tablero. También sabemos que Ernesto Guevara toma parte en la simultánea que don Miguel Najdorf ofrece en esa época en Mar del Plata, en el Hotel Provincial, logrando hacer tablas con el genio polaco nacionalizado argentino. En un periódico de Buenos Aires el propio Najdorf comentó :

El Che y Miguel Nadjorf
El Che y Miguel Nadjorf

Trabó una intensa amistad con el chileno René Letelier, a la postre primer Maestro Internacional de ajedrez de su país y 5 veces campeón nacional. El Che fue, sin duda, el verdadero impulsor de la práctica y la enseñanza del ajedrez a nivel masivo en Cuba. Así que no se pierdan esta extraordinaria biografía en el tablero de uno de los iconos y personajes más influyentes del siglo XX. Podríamos bautizarlo como Ernesto Chess Guevara.

Tras este apasionante capítulo el programa continúa con las secciones más habituales, haciendo un hueco de honor al joven jugador malagueño Salvador Guerra, quien recientemente se ha proclamado Campeón de Europa sub-14. El maestro Azuaga pudo conversar con Salvador hace unos días y de su conversación podemos extraer grandes enseñanzas y algún que otro secreto técnico para mejorar nuestro juego.

De izquierda a derecha, Valentina Plaménova (5ª en sub 8), Marta García (plata en sub 16), Salvador Guerra (oro en sub 14), Miguel Santos (bronce en sub 18) y Javier Habans (4º en sub 8)
De izquierda a derecha, Valentina Plaménova (5ª en sub 8), Marta García (plata en sub 16), Salvador Guerra (oro en sub 14), Miguel Santos (bronce en sub 18) y Javier Habans (4º en sub 8).. Foto: www.feda.org

Una de las personas que más han contribuido a la sorprendente progresión de Salvador Guerra es el psicólogo Carlos Martínez Piqueras (www.psichess.com), quien le ayudó especialmente a la preparación psicológica y emocional de las partidas del Europeo disputado en Praga. Y es por ello que podréis oír en directo a Martínez, uno de los especialista más reconocidos en el campo de la aplicación de la psicología en el terreno competitivo.

screenshot_3

 Despedimos el programa con la frase de la semana:

"El ajedrez constituye un medio eficaz para la educación y formación del intelecto del hombre"lOGO RADIO

¿Quién dijo esto? Mándanos tu respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico.

Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.

Puedes suscribirte a nuestros podcast pinchando aquí.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

 

Deja un comentario