Ajedrez e innovación educativa: experiencias aulaDjaque

Programa nº 161.

Volvemos a lo grande con nuestro programa de radio y ajedrez, de la mano de Roberto López y el maestro Azuaga.

Por un lado, oiremos a Manuel Bahos, profesor de matemáticas del IES Miraflores de los Ángeles y coordinador en su centro del programa. Junto a otros compañeros, Manuel es creador del proyecto La creación musical a través del ajedrez, gracias al cual se puede crear una pieza musical a partir de cualquier partida de ajedrez. Maravilloso.

Por otro lado, conoceremos a uno de los integrantes del Equipo de Coordinación Pedagógica (ECP) de aulaDjaque, José Antonio González Soriano, doctor en Filosofía y profesor en la Escuela de Arte ‘León Ortega’ de Huelva. González Soriano nos hablará de la capacidad formativa del ajedrez en el plano moral.

Jose Mª de Loma, autor de ‘El mago de Riga’: «A Tal lo dieron por muerto y él, sin más, se lo tomó con humor»

Programa nº 160.

Roberto López y Manuel Azuaga charlan con Jose María de Loma, autor de la novela El mago de Riga (Ed. Algorfa, 2019), donde rinde tributo al campeón del mundo Mikhail Tal (1936-1992), uno de los mayores genios, sin duda, de la historia del ajedrez.

De Loma es un periodista de raza, Redactor Jefe y columnista en La Opinión de Málaga, Premio Internacional Manuel Salinas de Poesía y autor de varios títulos, como Dolor de rarezas, un libro de aforismos muy recomendable. Confiesa ser un aficionado al juego-ciencia desde su juventud («…padecí la fiebre del ajedrez»), aunque ahora centra su pasión en otras vetas del juego, como demuestra, con su particular prosa directa, en este homenaje al gran hechicero del tablero, siempre despeinado y aparentemente distraído.

Pérez Candelario: «Mi última participación con la selección española se convirtió en una tremenda pesadilla»

Programa nº 159.

Roberto López y Manuel Azuaga charlan con el Gran Maestro extremeño Manuel Pérez Candelario, a propósito de su reciente participación con el equipo español en el Campeonato de Europa por Equipos, donde nos confiesa que, a pesar de su buen comienzo, llegó a perder la confianza. Tal y como le sucede en el tablero, Pérez Candelario, un tipo de juego vistoso y muy del gusto del aficionado, no se anda por las ramas. Con una sinceridad poco habitual en un deportista de élite, confiesa en antena que el torneo, en su caso, se terminó convirtiendo en una pesadilla. Sin duda es este un gesto de sinceridad que le honra y, más aún, ofrece un ejemplo mayúsculo para los más pequeños que se inician en este apasionante (y durísimo) deporte. Como dijo el bueno de Bobby Fischer: «A nadie le interesa tus excusas». Manolo se aplica el parche y mira el futuro, eso sí, con esperanza. Su estilo combinativo y de ataque (ese que tanto nos gusta) es irrenunciable, así que «ya vendrán tiempos mejores; y como dice Juan Antonio Montero, hay que confiar en la estadística».

Michael Rahal: «Creo que deberíamos aumentar los requisitos para obtener el título de Gran Maestro»

Roberto López y el maestro Azuaga charlan con Michael Rahal, entrenador profesional de ajedrez, Maestro Internacional (MI) y FIDE Trainer (FT), con más de 25 años de experiencia enseñando a niños y adultos de todas las edades y niveles, y especialista en jóvenes talentos. Su web es de obligada consulta, y su canal propio de Youtube tiene la friolera de ¡15.700 suscriptores! Su particular forma de contar y hacer fácil de entender lo que está sucediendo en el tablero, con comentarios muy precisos y didácticos sobre las jugadas que realizan los grandes maestros, han calado entre los aficionados y convierten a Rahal en un referente de la enseñanza técnica de ajedrez en español.

David Antón: «He jugado el mejor torneo de mi vida, entre los top del ajedrez mundial, pero lo difícil será mantenerse»

Programa nº 157.

David Antón, «El Niño», ha hecho historia con su 5º puesto en el reciente FIDE Grand Swiss que se ha celebrado en la Isla de Man (U.K.). El torneo reúne a los mejores jugadores del mundo, tanto por la bolsa de premios como por el «pase de oro» que se lleva el campeón y que le clasifica directamente para disputar el Torneo de Candidatos.

Antón logró así un 5º puesto (por delante del campeón del mundo Magnus Carlsen, 6º), un resultado que nos hace soñar con más alegrías venideras, con más batallas victoriosas en la super élite del ajedrez competitivo. Que «El Niño» llama a las puertas del club de los mejores, es una evidencia, quizás solo falta esperar un golpe de suerte.

Gustavo Martínez: «Gracias a Xecball, integramos el ajedrez, en horario lectivo, con la actividad física»

Programa nº 156.

Roberto López y Manuel Azuaga charlan con Gustavo Martínez acerca del 1er Congreso Internacional de Ajedrez Educativo y Pedagogía que se va a celebrar los días 18 y 19 de octubre en La Nucia (Alicante).
El encuentro está concebido como un espacio para el desarrollo del pensamiento autónomo y creativo, y contará con la presencia de Leontxo García, Miguel Illescas, Mar Romera, Esteban Jaureguízar, Lorena García, Carlos Martínez Piqueras, Miriam Monreal o Joaquín Pérez Amigo, entre otros.

Gustavo mostrará los secretos del Xecball, una idea original creada por él y que conjuga, en horario lectivo, el ajedrez con la actividad física.

Nicola Lococo: «A partir del siglo XVII, la mujer es apartada del juego del ajedrez»

Programa nº 155.

Arranca la 5ª temporada de El Rincón del ajedrez y lo hace por la puerta grande, con una de esas charlas que marcan época en el programa. Hablamos con el filósofo, teólogo, ensayista y escritor Nicola Lococo a propósito de su reciente libro Las reinas del tablero, publicado por Chessy.
¿Sabías que el juego ajedrez podría tener un origen femenino? ¿Y que las mujeres jugaban, de igual a igual, con los hombres, hasta el siglo XVII, momento en el que son apartadas? Nicola Lococo lleva diez años recopilando información acerca del papel de la mujer en la historia del juego-ciencia y nos descubre algunos hallazgos maravillosos.

Especial ´Promesas del tablero´, con Lance Henderson y María Eizaguerri

Programa nº 154.El Rincón del ajedrez emite un programa especial dedicado a dos grandes promesas del juego-ciencia que, por distintos logros y motivos, han sido noticia esta semana. Hablamos con María Eizaguerri, primera mujer que logra un campeonato de España mixto (ajedrez rápido sub-16), haciendo con ello historia; y con Lance Henderson, quien a sus 16 años se ha convertido en el jugador nacional más joven en lograr el título de Gran Maestro.Tanto María como Lance tienen por delante un futuro más que prometedor y ambos demuestran, pese a su juventud, una serenidad, un saber estar y un aplomo ante los micrófonos que, sin duda, también debe ayudar en la competición.

Nezhmetdinov, la bestia negra (y buen amigo) del Mago de Riga

Programa nº 153.

El Rincón del ajedrez rinde homenaje y tributo a uno de los jugadores más brillantes de la historia del ajedrez, y quizás uno de los más olvidados, el tártaro Rashid Nezhmetdinov (1912-1974).

Rachid nació en el seno de una familia pobre y con solo cuatro años quedó huérfano, al cuidado de su hermano mayor. Cuentan (no sabemos con qué dosis de verdad o leyenda) que con 11 años estaba jugando al escondite y se topó con un trozo recortado del periódico  Smena (Cambio, en español).