Noticias
Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga.
Una historia increíble de un deportista irrepetible. Sir George Thomas no solo venció a varios campeones del mundo de ajedrez, sino que logró ser el número uno en bádminton y jugó al tenis en Wimbledon.
Tras el confinamiento y la vuelta a una cierta y aséptica normalidad, el maestro Azuaga y Roberto López retoman el ajedrez en las ondas (ya había ganas) y lo hacen de la mano de José Luis Torrego, profesor, filólogo, escritor y poeta, quien nos habla de su novela Tres peones negros en séptima, publicada por la editorial Lastura.
Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga.
Un relato que nos muestra, con el tono de una novela policíaca, algunos episodios de la vida de David Bronstein, el co-campeón del mundo.
Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga.
En esta ocasión conoceremos la maravillosa vida de Sonja Graf, la ajedrecista que jugaba vestida de hombre.
Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga.
El escritor ruso compuso problemas de ajedrez y los definió como «espejismos llevados a una sutileza diabólica»
Leer artículo completo.
Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga. En esta ocasión conocemos la vida de Emanuel Lasker, filósofo, matemático y segundo campeón del mundo de ajedrez.
Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga. En esta ocasión aborda la polémica generada en el torneo de Candidatos 2020, en Rusia, competición que tuvo que ser cancelada por la presión de los propios jugadores y el miedo a los efectos del coronavirus, a pesar de las reticencias de la FIDE.
La ilustración de Sr. García, con Carlsen esperando rival, es una maravilla.
Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga. En esta ocasión conocemos la azarosa vida del indio Sultan Khan, un esclavo que se coronó campeón de ajedrez del Imperio Británico.
No os perdáis esta increíble historia.
La ilustración de Sr. García, otra obra de arte.
Jordi Seguí, apasionado del juego-ciencia, un padre de familia que se dio cuenta de que su hijo pequeño se sabía los nombres de los jugadores de fútbol de casi cualquier equipo, pensó: ¿Por qué no hacer un juego de cartas similar, pero de ajedrez? Y así nació Caissa Cards, una baraja de cartas basada en jugadores de ajedrez de diferentes épocas y que permite jugar hasta 4 juegos diferentes (¡o más!).
Recientemente ha lanzado la versión en femenino del juego. Las Caissa Cards 2.0 son un conjunto de cartas que, sin duda, ayudará visibilizar el papel de las mujeres en el mundo del ajedrez. Cada paquete de cartas contiene 32 referentes en 4 categorías distintas (artistas, campeonas, históricas, influencers) más 8 cartas de acción.
Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga. En esta ocasión revisa la vida del que podríamos calificar como primer campeón oficioso del mundo, Paul Morphy (1837-1884), a pesar de que nunca pudo disputarle este título (en realidad no existía una competición oficial por entonces) a Howard Staunton, y es que el jugador inglés puso una y mil veces excusas para evitar el enfrentamiento.
Morphy es, quizás, el mayor talento natural de la historia del ajedrez. Es poco conocido, pero tuvo orígenes malagueños, toda vez que su bisabuelo fue cónsul de EE.UU. en el Puerto de Málaga, y su abuelo, Diego Morphy, nació en la capital de la Costa del Sol.