‘Más cuentos, jaques y leyendas’ en librerías el próximo 2 de mayo

Editorial Renacimiento publica el libro Más cuentos, jaques y leyendas, escrito por Manuel Azuaga, obra que llegará a las librerías el próximo 2 de mayo. Se trata de una nueva recopilación de 30 de los artículos que Azuaga ha escrito en Diario Sur y en las cabeceras digitales del grupo Vocento, a los que se le añade un prólogo del escritor Miguel Ángel Oeste, (autor de la novela Vengo de ese miedo, Premio Finestres al mejor libro del año), una introducción y algunos pequeños retoques.

Juan Antonio Montero: «No sé si el ajedrez reinserta, pero nosotros, con nuestro programa, sí lo hacemos»

Roberto López y Manuel Azuaga charlan con Juan Antonio Montero Aleu, psicólogo, presidente del Club de Ajedrez Magic de Extremadura, a propósito del éxito de la iniciativa de la FIDE Chess For Freedom, a través de la cual cinco reclusos extremeños han participado en un torneo virtual de ajedrez y han jugado contra internos de cárceles de Armenia, EEUU y Rusia.

No te pierdas esta interesante conversación con quien es, sin duda, el mayor especialista mundial en el uso y aplicación del ajedrez como herramienta de cambio social.

Nicola Lococo: «El amor por el ajedrez no depende del nivel de juego»

Nicola Lococo, teólogo, escritor, ensayista y articulista, con más de 20 obras y 2000 artículos publicados sobre filosofía, ciencia, masonería o historia, gestiona el blog Txiki Xake (Pequeño Ajedrez, en euskera) y es el filósofo de cabecera de El Rincón del ajedrez.La última travesura de Lococo ha sido la publicación de Sententiae in ludum latrunculorum, un libro de máximas, aforismos y ocurrencias relacionadas con el ajedrez, con un prólogo en latín que no te dejará indiferente.

Juan Manuel Muñoz, el cabrero granadino que juega al ajedrez

Juan Manuel Muñoz y su familia residen en Deifontes, Granada. Él es un hombre sencillo que vive entre cabras y gallinas, por eso le llaman Juan el de las cabras, y juega al ajedrez. Pero no solo juega, sino que su historia demuestra que la comprensión de este juego transciende y atraviesa a todos por igual. El relato y la experiencia de Juan es una de las más bellas historias personales vinculadas al ajedrez que jamás hayas conocido.

Sus tres hijos, Milagros, Juan y Belén son sus tres queridos peones y, gracias al afán de Juan Manuel, también están destacando, y mucho, en las competiciones de ajedrez en las que participan.