Nº 13 de la revista «Ajedrez social y terapéutico» (PDF)
Desde hoy miércoles se encuentra disponible y de forma totalmente gratuita el número 13 de la revista digital bimestral Ajedrez social y terapéutico.
Revista nº 13 (PDF)
Desde hoy miércoles se encuentra disponible y de forma totalmente gratuita el número 13 de la revista digital bimestral Ajedrez social y terapéutico.
Revista nº 13 (PDF)
Desde finales de julio se encuentra disponible y de forma totalmente gratuita el número 12 de la revista digital bimestral Ajedrez social y terapéutico. Ajedrez social y terapéutico se ha convertido en una referencia nacional de alcance internacional en el campo del ajedrez social y sus diversas aplicaciones terapéuticas. Recordemos que el Club Magic lleva a cabo numerosas experiencias a través del ajedrez en distintos ámbitos. Conforme a una muy cuidada metodología están presentes en las cárceles de Mérida y Badajoz (Medalla de Plata al Mérito Social y Penitenciario, 2012); en el centro de menores de Badajoz «Marcelo Nesi»; en cuatro Comunidades Terapéuticas, donde ejecutan programas de ajedrez como tratamiento complementario a la drogodependencia; o en talleres de búsqueda de empleo, por citar sólo algunos de sus proyectos.
Club Magic
Imagen de portada tomada de la web www.ajedrezenelaula.com de Adriana Salazar El maestro Azuaga y la broncínea voz de Roberto López vuelven a desplegar sus piezas con armonía en su particular tablero radiofónico. En esta ocasión podremos saber algunas claves sobre cómo enseñar ajedrez a los más pequeños. Y hablamos de chicos y chicas de solo 3 años. Para ello, el maestro Azuaga rescata una entrevista en exclusiva con la colombiana Adriana Salazar, quien
Desde el pasado mes de enero Ajedrez Social de Andalucía está ejecutando en el I.E.S. Manuel Alcántara de Málaga un programa de ajedrez orientado a favorecer un tipo de pensamiento estratégico que sea transferible al ámbito personal, familiar y académico de los alumnos. A través de distintas dinámicas ajedrecísticas abordamos aspectos técnicos del juego y los relacionamos con estrategias que se dan en el tablero, como son, entre otras: – la anticipación – la valoración previa en el proceso
[Foto de portada] Damos las gracias a David Llada por su generosidad al hacernos llegar la fotografía que veis en la imagen: Carlsen y Caruana «visitaron» los estudios del programa Monográfico sobre TDAH y ajedrez. Roberto López y su inseparable maestro Azuaga mantienen esta semana una charla muy, pero que muy interesante con el Dr. Hilario Blasco-Fontecilla sobre el uso del ajedrez como tratamiento multimodal y aplicable en los casos de Trastorno
La radio en la tele. Esta tarde hemos tenido la oportunidad de mostrar en 101TV nuestra experiencia de radio con El Rincón del Ajedrez. Gracias a todos y cada uno de nuestros oyentes porque entre todos estamos consiguiendo algo excepcional. Hemos superado las 37.000 escuchas, lo que nos da, si contamos las 45 emisiones, algo más de 800 descargas por programa. No solo nos escucháis desde España, sino que lo hacéis cada semana desde México,
Mañana jueves en «El Rincón del Ajedrez» de El Despertador Roberto López y Manuel Azuaga hablarán con el reconocido doctor Hilario Blasco-Fontecilla sobre ajedrez y TDAH. Su estudio Eficacia del entrenamiento en Ajedrez para el tratamiento del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido recientemente aceptado para su publicación en la prestigiosa Revista de Psiquiatría y Salud Mental. Se abordarán otros aspectos más controvertidos como el diagnóstico que actualmente se utiliza para detectar
Este próximo viernes 6 de febrero, desde las 17.00 horas, dará comienzo Un día con un maestro: Bobby Fischer con la presencia del experto Leontxo García. El centro de cultura contemporánea La Térmica con la coordinación de Ajedrez Social de Andalucía ha organizado un ciclo inédito sobre Bobby Fischer (1943-2008), probablemente la figura más influyente y reconocida de la historia reciente del ajedrez. La Térmica Ajedrez pretende mostrar la dimensión cultural del noble juego y
Foto de la presentación a los medios de la programación de La Térmica (de izq. a dcha.): Azuaga, Arias Maldonado, Alvarado, Elías Bendodo, Salomón Castiel y Gutiérrez Aragón. El ajedrez avanza en su firme propósito de «abrir el tablero» a la sociedad y dar a conocer sus secretos a cualquier persona, incluso si no sabe mover un peón. Ajedrez Social de Andalucía tuvo el placer de presentar ayer, en coordinación con el
Comienza el año con buen pie y fórmate en ajedrez social y terapéutico. El Club Magic Extremadura, referencia internacional por su trabajo en el campo del ajedrez social y sus aplicaciones terapéuticas, ofrece, a través de su plataforma on line, la posibilidad de aprender los métodos y contenidos de sus distintos programas. A partir del próximo 15 de enero comienzan estos 4 cursos de formación: Curso de Capacitación de monitores en Ajedrez terapéutico para