López y Azuaga, o Azuaga y López, tanto monta, monta tanto en este particular tablero de la radio, nos regalaron la pasada semana un nuevo programa de «El Rincón del Ajedrez». Con estos días de puente y lluvia no pudimos subir el podcast como de costumbre, pero ya está aquí recién salido del horno y bien crujiente para nuestros oídos. Como testigo silencioso de excepción acudió al estudio un fotógrafo de vanguardia, Glenn Brath, un gran tipo que quedó maravillado con las historia del tablero.

Esta vez podremos disfrutar con la azarosa vida del que podemos llamar «el hombre memoria». Hablamos de Harry Nelson Pillsbury (1872-1906), un prodigio de la naturaleza capaz de hazañas casi sobrenaturales debido a una memoria única y realmente prodigiosa. No se pierdan la increíble historia de Pillsbury, alguien que no pudo desbancar del trono a Lasker (Campeón del Mundo en su época) por culpa de una enfermedad, la sífilis, que le acompañó durante casi toda su (corta) vida.
Hay una anécdota sobre Pillsbury que os dejará boquiabiertos. Cuentan que en Londres, 1896, nuestro personaje iba a dar una exhibición de simultáneas (16 partidas de ajedrez + 10 de partidas de damas) pero antes de empezar le proponen que memorice una serie de palabras durante solo 1 minuto. Las palabras fueron elegidas (a veces incluso inventadas) por un cirujano, H. Therlked-Edwards, y un profesor de ingeniería civil, un tal Mansfield Merriman. El árbitro de la exhibición hizo de testigo. Pues bien, Pillsbury jugó y ganó todas sus partidas y es entonces que le piden que diga en voz alta las palabras que pudiera recordar de la lista. Juzguen primero la dificultad leyendo el tipo de vocablos:
Antiphlogistine, periosteum, takadiastase, plasmon, ambrosia, Threlkeld, streptococcus, staphylococcus, micrococcus, plasmodium, Mississippi, Freiheit, Philadelphia, Cincinnati, athletics, no war, Etchenberg, American, Russian, philosophy, Piet Potgelter's Rost, Salamagundi, Oomisillecootsi, Bangmamvate, Schlechter's Nek, Manzinyama, theosophy, catechism, Madjesoomalops
¿Fácil no? Bien, pues ahí tenéis a Pillsbury que no solo las recordó todas sin error, sino que fue capaz inmediatamente después de citarlas en el orden inverso. ¡Increíble!

Y después de esta apasionante historia podremos oír a una de las voces más autorizadas del ajedrez andaluz y español. Ricardo Montecatine, presidente de la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA) desde 1995, pasa por los micrófonos de «El Rincón del Ajedrez» y nos cuenta muchas cosas sobre el pasado, el presente y el futuro del noble juego. Da gusto escuchar a alguien con tanto que contar como Ricardo. Por cierto, que el propio Ricardo aprovecha la oportunidad y despeja cualquier duda sobre su futuro como presidente de la FADA: tras 21 años en el cargo, anuncia públicamente que no se presentará a la próxima reelección.

"No deseo presentarme a la reelección"
Sirva esta entrevista en radio como homenaje a la gran labor y trayectoria de un histórico del ajedrez como es Ricardo Montecatine. El ajedrez en Andalucía no se entendería ni hubiera tenido el desarrollo histórico y deportivo actual sin la dedicación y la entrega de este tangerino de corazón andaluz.
Y por supuesto, nuestras secciones habituales que siguen repletas de participación, de oyentes, de sorpresas y de mucho, mucho más.
Os dejamos con nuestra frase de la semana, enviada, cómo no, por Ricardo:
"El ajedrez es un benigno virus que cuando te lo inoculan se queda contigo para presente"
¿Quién dijo esto? Al primero o primera que acierte le regalamos un cariñoso aplauso radiofónico.
En fin, que ustedes lo oigan y lo disfruten…y hasta esta misma semana porque el viernes tendremos otro programa, con sorpresa de los buenas…
Y ya saben, esto es «El Rincón del Ajedrez», un proyecto de radio en el tablero.
Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria