Portada podcast Vallejo En «El Rincón del Ajedrez» estamos de enhorabuena. Roberto López, amo del calabozo radiofónico de «El Despertador», y su arquero Hank, es decir, el maestro Azuaga, nos brindan esta semana una nueva entrega de radio y ajedrez, esta vez superando el listón. Para abrir boca, entrevistan al dos veces Campeón de España y ex-Campeón del Mundo sub18, el menorquín Paco Vallejo, nº 1 del ranking nacional.

Paco Vallejo, nº 1 español
Paco Vallejo, nº 1 español
"Todo lo que sé, se lo debo al ajedrez" dice en un momento de la entrevista Vallejo. 

En un tono muy amigable los tres charlan de ajedrez, claro, pero también tocan el fútbol, la literatura o incluso la música de Ska-P. Vallejo demuestra que es un grande, y no solo delante del tablero. Por ejemplo,  se atreve a recomendarnos dos libros no ajedrecísticos: Libros Vallejo En la sección «Jaques, cuentos y leyendas» el maestro Azuaga nos muestra la relación del que ha sido quizás el cineasta más influyente del siglo XX, Stanley Kubrick, con el ajedrez. Es esta la de hoy una historia, valga la broma, de película. Solo hay que echar un vistazo a estos fotogramas para corroborar su amor por el noble juego:

Kubrick 1
En el rodaje de «Atraco perfecto» (1956)
"Senderos de gloria" (1957). Soldados como peones en un suelo de mármol adamascado
«Senderos de gloria» (1957). Soldados como peones en un suelo de mármol adamascado
"Lolita" (1958), la adaptación de Kubrick de la obra homónima y joya de la literatura escrita por Nabokov (excelente problemista de ajedrez)
«Lolita» (1962),  extraordinaria adaptación al cine de Kubrick de la obra homónima de Nabokov (por cierto, otro amante del juego ciencia)
Kubrick en el tablero. De espaldas, George C. Scott, actor en "Teléfono rojo, ¿llamamos a Moscú?"
Kubrick delante del tablero. De espaldas, George C. Scott, actor en «¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú» (1964)

Pero quizás el guiño más evidente de Kubrick al ajedrez lo tengamos en la obra maestra «2001: Una odisea del espacio» (1968). En una escena que ya es mítica el Dr. Frank Poole, jefe de la misión espacial, juega una partida con HAL 900, la supercomputadora. Pueden recordar la secuencia en el video:   

Da un poco de susto volver a oír a HAL 900.

Si alguno de vosotros tiene interés en profundizar en la apasionante vida de Kubrick y su amor por el ajedrez existe una amplia bibliografía al respecto, además de numerosas páginas web y bitácoras bien documentadas. Sin embargo, por encima de todas estas fuentes, nos gustaría recomendar los artículos de Antonio Gude, publicados en su excelente blog El Cubo de Rubik. Antonio Gude es, en nuestra opinión, una de las mentes más brillantes de la intelectualidad y la cultura, no solo ajedrecística. Periodista y articulista de refinada pluma, Gude es un traductor incansable (ha traducido más de 100 libros de ajedrez), es escritor y, por supuesto, es alguien que está locamente enamorado del cine, de la literatura y, cómo no, del ajedrez. Antonio Gude

Alguno de estos días esperamos tenerlo con nosotros y que nos contagie a todos de tanta sabiduría.

Bueno, sigamos con el podcast. Después de Kubrickya sabéis las secciones: «La casilla del oyente», «El tablero deportivo» y «Quién dijo qué» La pregunta es… ¿te lo vas a perder?                                

Ya saben, esto es «El Rincón del Ajedrez», un proyecto de radio en el tablero.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria    

Deja un comentario