Vuelve el maestro Azuaga a la cueva radiofónica de Roberto López y los 40 tableros. Y lo hace con noticias de muchísimo interés.
En esta ocasión «El Rincón del Ajedrez» cuenta con un testigo de excepción, el escritor malagueño Antonio F. Ortiz, que está presentando su última novela «La chica que sonreía con los ojos».

Entrando en la materia, el maestro Azuaga nos contará en «Ajedrez y algo más» cuáles han sido las conclusiones del II Congreso de Pedagogía y Aplicaciones del Ajedrez que acaba de clausurarse en Buitrago de Lozoya (Madrid). Por lo que nos cuenta el maestro, se han generado algunas preguntas a modo de conclusiones, como por ejemplo si el ajedrez debe o no evaluarse en el aula como una asignatura más; o quién debe impartir las clases de ajedrez, un docente formado o un monitor «puro».

En «Cuentos, jaques y leyendas» podremos oír la increíble vida de otro niño prodigio del tablero: Samuel Reshevsky, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Reshevsky ganó 7 veces el Campeonato de los EEUU y estuvo a punto de convertirse en el sucesor del malogrado Alexander Alekhine (oír podcast dedicado a Alekhine). Pero es que, además, Reshevsky entabló amistad, siendo aún un niño, con otro genio, en este caso del cine: Charles Chaplin, Charlot. Fue en el rodaje de «El Chico» (1921) y la historia es preciosa, no se la pierdan.

Chaplin era muy amigo (y socio) del también actor Douglas Fairbanks, al que se le conocía como «el rey de Hollywood». Fairbanks actuó en innumerables películas, como «Los tres mosqueteros», «Robin Hood» o «La marca del zorro». En 1919 fundó junto a Mary Pickford (su mujer), D.W. Griffith y el propio Chaplin la célebre compañía de cine United Artists. Pues bien, Samuel Reshesvsky jugó también con Fairbanks, a buen seguro aficionado al noble juego.

Reshesvsky dio una gira de partidas simultáneas por EEUU y fue tal la expectación que levantaba a su paso que fue portada en «The New York Times» en 1920.

Después de la vida del genio polaco podremos oir, como cada semana, «La casilla del oyente», «El tablero deportivo» y la minisección lúdica «Quién dijo qué», donde se nos propone adivinar quién fue el autor de la siguiente frase sobre el juego-ciencia (abstenerse de buscarlo en internet, es mejor buscar pistas en el lenguaje, en cómo lo dice y pensar un poco a ver si hay suerte…):
«…del juego del ajedrez, que mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio; y en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura»Una pista: esta frase tan poética se escribió en el siglo XVI.
Pero ¡atención!, los juegos no terminan aquí, el maestro Azuaga nos propone un acertijo que ya ha sido publicado en esta misma web semanas pasadas: se trata de adivinar el próximo invitado de «El Rincón del Ajedrez».
Pistas:
1) Ha sido capaz de ganarle a Magnus Carlsen (vean la foto de más abajo).
2) Es fiel seguidor del Real Madrid.
3) En su perfil de Facebook ha colgado frases como esta de Winston Churchill:
«El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo»
¿Quién será, será?
«El Rincón del Ajedrez», un proyecto de radio en el tablero que merece, y mucho, la pena.
Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria