De nuevo con todos nosotros el juego malabar del maestro Azuaga (ayer con blancas), y del ampuloso y sorprendente Roberto López (negras). En esta ocasión con un programa de auténtico lujo, y ya van unos cuantos, de nuestra sección favorita de radio: «El Rincón del Ajedrez».

En «Cuentos, jaques y leyendas» conoceremos la fascinante vida de Vera Menchik, la primera mujer que fue capaz de jugar contra hombres en los grandes torneos internacionales, doblegando a jugadores de la talla de Max Euwe (Campeón del Mundo tras el reinado de Alekhine), Reshevsky o Saemish, entre otros tantos.

Menchik (abajo a la izq.) en el Torneo de Carlsbad (1929)
Menchik (abajo a la izq.) en el Torneo de Carlsbad (1929)


El programa se interrumpe por la información de alcance que irrumpió ayer lunes a propósito de la abdicación del rey Juan Carlos I, por lo que el maestro Azuaga se comprometió a continuar con la azarosa y poco conocida vida de Menchik, una mujer como pocas, en próximos programas.

Pero la jugada del día, el jaque de calidad, llegó de la mano de Marcelino Sión, director y Presidente del Comité Organizador del Torneo Magistral Ciudad de León.

Marcelino Sión, director del Magistral de León desde 1997
Marcelino Sión, director del Magistral de León desde 1997

En una muy interesante y distendida entrevista, Marcelino (que lleva desde 1997 organizando el conocido como «Roland Garros» del ajedrez) nos deleita con su prosa y nos cuenta todos los detalles de la XXVII edición del Magitral «Ciudad de León» que, por cierto, se celebrará del 5 al 9 de junio. Supone todo un lujo, como decimos, poder contar con personalidades tan significativas y de tanta autoridad y trayectoria en el mundo del ajedrez.

Vaya cartel: Hou Yifan, Paco Vallejo, Wei Yi e Iván Salgado. ¿Alguien da más?
Vaya cartel: Hou Yifan, Paco Vallejo, Wei Yi e Iván Salgado. ¿Alguien da más?

Como cierre a este programa «magistral», tenemos las secciones habituales:

«La casilla del oyente», donde el maestro Azuaga nos informa de un nueva iniciativa de AjEdu, Ajedrez y Educación. Desde AjEdu impulsarán en próximas fechas la creación de un grupo de investigación que tendrá como principal objetivo indagar y dar certeza a la cuestión de si, actualmente, existe o no algún país en el mundo en el que la práctica del ajedrez esté prohibido. Cuestión que resulta muy interesante y que emana de las emisiones de anteriores programas de «El Rincón del Ajedrez», programas en los que se desarrolló con abundantes datos e información este asunto tan apasionante (oír «El tablero prohibido (I)» o «El tablero prohibido (II)»   ).

AjEdu, línea de investigación perteneciente a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
AjEdu, línea de investigación perteneciente a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

También en «La casilla del oyente» el maestro Azuaga nos regaló, con la venia del autor, una primicia editorial: el próximo lanzamiento y publicación de «Ajedreteca», un libro que será único en el ámbito de la didáctica y el ajedrez. Su autor no es otro que el experto en pedagogía y ajedrez, vicepresidente de la Federación Uruguaya de Ajedrez, Esteban Jaureguízar. El libro constituirá un excelente recurso para todo aquel monitor, docente o aficionado que quiera adentrarse en el maravilloso mundo de la enseñanza del ajedrez entre los más pequeños.

Jaureguízar es una referencia internacional en pedagogía del ajedrez
Jaureguízar es una referencia internacional en pedagogía del ajedrez

La ventaja y el aporte distintivo de «Ajedreteca» radica en la gran compilación de ejercicios y dinámicas lúdicas, transversales y adecuadas al nivel de juego que concentra en sus páginas. No adelantaremos por ahora más detalles pero prometemos informar cuando esté a la venta y disponible.

Bueno, y terminamos con «El tablero deportivo» y la mini-sección «Quién dijo qué».

En el programa de ayer la frase elegida sobre ajedrez nos la envía amablemente nuestro amigo Joaquín Fernández Amigo (coordinador de AjEdu). Y dice así:

 

“La misión del Ajedrez en las escuelas no es la erudición de sacar maestros de Ajedrez. La educación mediante el ajedrez debe ser la educación de pensar por sí mismo”.

   Dr. Enmanuel Lasker (segundo Campeón Mundial de la historia del ajedrez).

Lasker
Lasker, una de las mentes más brillantes de la historia del ajedrez

Y con esta genialidad del Dr. Lasker, nos despedimos hasta dentro de dos semanas (el maestro Azuaga estará por tierras berlinesas la próxima semana), así que…¡saludos y buena ajedrez hasta entonces!

José Luis Escudero (meteorólogo de excepción), maestro Azuaga y el gran Roberto López
José Luis Escudero (meteorólogo de excepción), maestro Azuaga y el gran Roberto López

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

 

Deja un comentario