Roberto López y el maestro Azuaga charlaron en radio con Jorge Barón, investigador de las posibilidades y efectos del ajedrez en la educación. Barón es profesor adjunto de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza (Didáctica del Ajedrez) y se ha convertido en una de las voces más críticas con los resultados de los estudios científicos que vinculan la práctica del ajedrez con la mejora de habilidades cognitivas y socio-afectivas. Aun así, Barón reconoce y da por válidas las correlaciones positivas que existen entre el ajedrez y la comprensión lectora, o las matemáticas, sobre todo si hablamos de aritmética simple, y más específicamente, si nos dirigimos a un alumnado con necesidades especiales (Scholz et al., 2008).

La conversación transita por las ventajas e inconvenientes que, a juicio de Barón, existen actualmente en el modelo de enseñanza del ajedrez. ¿Cómo es posible que le pidamos a un alumno que aprenda a pensar si nosotros como adultos tampoco lo hacemos muy a menudo en nuestra vida cotidiana? ¿Existe una verdadera conexión entre el ajedrez y la creatividad? Cuando descomponemos el juego del ajedrez y jugamos, por ejemplo, con una sola pieza a la que le ponemos el reto de ir capturando recompensas o completar un laberinto, y de este modo derivar a una actividad interdisciplinar, ¿podemos hablar realmente de ajedrez? ¿Existen «tipos de ajedrez»?

Para profundizar más en estas interesantes cuestiones os recomendamos visitar la web de Jorge Barón www.ajedrezescolar.es.

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria    

Tras esta interesante charla sobre didáctica del ajedrez, oirás a Loli Crespillo,  concejala de Deportes y primera teniente de alcalde de La Puebla de Cazalla (Sevilla), quien está organizando el VI Abierto Internacional de la localidad bajo el subtítulo y reclamo de ser el torneo de ajedrez más igualitario del circuito. ¿Por qué? Sencillamente porque hay una bolsa de premios igualitaria. El anuncio del torneo en la redes sociales ha despertado un extraordinario interés, pero también una enorme controversia y debate. Crespillo nos explicará todos los detalles de una propuesta deportiva que tiene como objetivo fomentar el ajedrez femenino y ayudar a romper estereotipos de género en el juego-ciencia.

El Open se celebrará el próximo 1 de mayo. La fecha límite de inscripción es el 29 de abril y serán tramitadas mediante email al director del torneo (janfernandez1985@gmail.com) o al Área de Deportes del Ayuntamiento de la Puebla de Cazalla (deporte@pueblacazalla.com).

Bases del Open (PDF).

 

La frase de esta semana dice así:

"De pocas victorias he aprendido tanto como de la mayoría de mis derrotas".
¿Quién dijo esto? ¿Lo sabes ya? Envíanos tu respuesta vía Facebook o Twitter o bien a través del correo ajedrezsocialandalucia@gmail.com y ganarás un aplauso radiofónico.
lOGO RADIO

Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.

¡Ahora todos los contenidos de Ajedrez Social disponibles también en APP!

Selecciona tu plataforma:

     

También puedes escuchar nuestros Podcast en segundo plano, mientras utilizas otras aplicaciones.

Deja un comentario