El pasado viernes fue un día muy especial para el ajedrez y sus posibilidades como herramienta transversal y social. El centro de cultura contemporánea La Térmica, en el marco de una serie de ciclos sobre ajedrez organizados por la asociación Ajedrez Social de Andalucía, recibió la visita del Gran Maestro Internacional David Antón quien, acompañado del entrenador de élite David Martínez, «Divis«, mostró a los presentes algunos secretos sobre la desconocida vida de un profesional del tablero. Recordemos que Antón,“El Niño”, se proclamó en 2013 subcampeón del Mundo juvenil (sub-18) en Al Ain, conocida como la ciudad jardín de los Emiratos Árabes Unidos. Un año más tarde, en Armenia, se coronó subcampeón absoluto de Europa, un logro que es considerado una auténtica hazaña, una gesta única en la historia del ajedrez español. Actualmente Antón es el 2º jugador en el ranking nacional y representa al combinado español en las distintas competiciones internacionales. Sorprende que, con tan solo 20 años, tenga el aplomo, la naturalidad y la capacidad de comunicar que demostró ante el auditorio.


Tras la interesante mesa redonda (en la que se habló de entrenamiento, del factor psicológico del jugador profesional o de cómo un Gran Maestro analiza, en esencia, una posición) Antón se enfrentó a 15 tableros a la vez. Es cierto que todos los allí presentes esperaban con entusiasmo esta exhibición de simultáneas, algo que suele ocurrir en este tipo de encuentros. Pero, por encima del espectáculo que representa ver a un solo jugador medirse con 15 rivales, habría que subrayar otro aspecto de enorme interés. Y es que David Antón dio, en todo momento, un cristalino ejemplo de deportividad y elegancia. A todos los tableros, cuando finalizaba la partida, les dedicó un tiempo extra, bien para explicar a su rival algún detalle de la partida, bien para darle sutiles consejos o señalar algún matiz que solo alguien de su talla es capaz de apreciar en la batalla de blancas y negras. De este modo, la jornada se convirtió, sin duda, en un precioso recuerdo para cada uno de sus rivales. ¡Muy grande este «Niño» Antón! , decía Enrique, uno de los afortunados que pudieron medir su fuerza de juego con el laureado Gran Maestro. Por cierto, aunque el resultado era lo de menos, dejamos constancia del mismo: 13 victorias, unas tablas contra el talentoso y buen jugador Alejandro Pérez García (con 15 años tiene un ELO de 2280) y una sola derrota contra el actual Campeón de España sub-14 Lance Henderson ((aunque él tiene 12 años con un ELO de 2238). Para ser justos con la crónica hay que señalar que ambos jóvenes promesas (llegarán alto si siguen con esta progresión) jugaron con blancas, previa gentil licencia que Antón concedió a todos antes de comenzar las partidas.






Por último, hay que destacar la presencia en el ciclo de La Térmica del prestigioso periodista especializado en ajedrez Leontxo García, quien acudió discretamente, como uno más entre el público, aprovechando su estancia en Málaga tras trabajar en el formidable TradeChess Festival de Gibraltar, en la actualidad el mejor Open del circuito internacional. Nos consta que se fue con la mejor de las opiniones sobre las habilidades de Antón fuera del tablero.
Y mención de honor, cómo no, para Francisco Javier Rubio, magnífico árbitro para la ocasión, Mariví López, representando en calidad de presidenta a la Delegación Malagueña de Ajedrez y Sergio Caballero, socio y colaborador incansable de Ajedrez Social de Andalucía.
El ciclo, por su marcado carácter cultural y social, cuenta una vez más con la colaboración especial de la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica