Nuevo artículo publicado en diario SUR por Manuel Azuaga. En esta ocasión revisa la vida (y muerte) del cuatro campeón del mundo Alexander Alekhine, quizás uno de los personajes más fascinantes de la historia del ajedrez.

Alekhine protagonizó un relato propio de una novela negra policíaca. Vivió tres guerras (incluida la Revolución de Octubre de 1917), simpatizó (por conveniencia o supervivencia, según se observe) con los nazis, fue arrestado en varias ocasiones, condenado a muerte, repudiado por el resto de jugadores, buscó refugio en la España de Franco (tres años estuvo dando simultáneas y jugando torneos) y cruzó, finalmente, al flanco portugués del tablero ibérico, donde encontró la muerte en un hotel de Estoril, en circunstancias que aún hoy no han sido aclaradas.

El diario Sunday Pictorial publicó dos fotografías de Alekhine, muerto, sentado en el sillón de su habitación. Fíjense en que en una de ellas aparece un periódico doblado sobre una bandeja (esquina superior derecha de la imagen), y en la otra no. 

Fotografía 1 de Alekhine, muerto, en su habitación del hotel. Fuente: Sunday Pictorial.
Fotografía 2 de Alekhine, muerto, en su habitación del hotel. Fuente: Sunday Pictorial.

No os perdáis esta maravillosa historia.
La ilustración de Sr. García vuelve a ser de colección.


Ya saben que la sección en prensa Cuentos, jaques y leyendas toma su nombre de un clásico de nuestro programa de radio, donde contamos historias, anécdotas y curiosidades de aquellos personajes que, de un modo u otro, han estado vinculados con el noble-juego.

Mención especial a las ilustraciones de Sr. García, un reconocido artista con premios y distinciones de primer orden en su profesión.

 

Deja un comentario