Alumnos del IES Manuel Alcántara (Málaga) en una sesión de ajedrez estratégico durante el horario lectivo.
El pasado 5 de abril se sentaron las bases de un ilusionante proyecto educativo de gran alcance que persigue un noble objetivo: introducir el ajedrez en las escuelas andaluzas como herramienta interdisciplinar. El 1 de marzo ya nos hacíamos eco de esta importante noticia con una publicación titulada La Junta de Andalucía apuesta por el ajedrez en las aulas.
La apuesta política de la Consejería de Educación es firme y el calendario del proyecto tiene marcado en rojo que el curso académico 2017/18 incorpore ya las primeras acciones de formación de profesores, incluyendo todas las etapas y ciclos formativos. Estamos pues ante un proceso histórico para el ajedrez y la educación de Andalucía. En poco tiempo cientos, miles de alumnos, van a descubrir en el aula (y qué mejor lugar para descubrimientos) un juego milenario y único que les potenciará, de la mano de los docentes, en su desarrollo cognitivo, curricular y socio-afectivo.
Ajedrez Social de Andalucía y AJEDUCA coordinarán, junto a un equipo experto del Departamento de Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, las líneas maestras y el desarrollo en fases progresivas de este soñado proyecto.

El proyecto debe quedar abierto a la participación de todos los actores del tablero andaluz, de la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA) y de aquellos monitores o profesores que ya estén llevando a cabo experiencias de éxito con el ajedrez educativo y quieran aportar ideas o enviar propuestas didácticas de interés.

Recordamos que en enero se registró en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA) la respuesta que la consejera de Educación Adelaida de la Calle daba a una pregunta formulada en noviembre a propósito de los planes previstos para la introducción del Programa europeo Ajedrez en la Escuela en el sistema andaluz de enseñanza. De la Calle destaca que «su aprendizaje y práctica favorecen el ejercicio y desarrollo de las aptitudes mentales del alumnado, así como la formación del pensamiento científico, la socialización y el respeto a las normas». Y concluye con una apuesta decidida cuando afirma que «la Consejería está impulsando la puesta en marcha de actividades relacionadas con esta disciplina en los centros docentes».
Desde Ajedrez Social de Andalucía iremos informando de cada movimiento y novedad de esta apasionante partida que recién empieza. Estamos cerca de la jugada maestra.
