En la imagen de portada (autor: Georgios Souleidis) vemos a David Llada en segundo término observando a Magnus Carlsen 

La dupla por excelencia de la radio y el tablero, es decir, Roberto López y su juglar enrocado, el maestro Azuaga, reciben la visita de alguien que se ha erigido con nombre propio como uno de los grandes de la fotografía del ajedrez. Nos referimos a David Llada, cocinero antes que fraile, periodista, empresario y, sobre todo, una persona que respira y siente el ajedrez como pocos. Cámara en ristre, Llada ha tomado miles de instantáneas en los más prestigiosos torneos y puede presumir, por ejemplo, de haber sido elegido fotógrafo oficial en las últimas Olimpiadas de Ajedrez celebradas en Trömso (Noruega).

David Llada interior
David posa sonriente con su equipo de trabajo. Foto: Marcus Iglauer

La obra fotográfica de Llada es realmente lo que denominamos una obra de autor; se percibe su sello sutil, su luz y su contraste, su ojo sagaz y su extraordinaria capacidad para hacer clic justo en el momento preciso.

No os perdáis esta entrevista porque sabréis mucho más de ajedrez…y de fotografía cuando la oigáis.


"Me gusta hacer fotos de gente concentrada en hacer algo que le apasiona" 
"Ivanchuk es siempre un espectáculo" 


Agradecemos a  David que podamos acompañar este artículo con algunas muestras de la enorme calidad que atesoran sus imágenes. Abrid bien los ojos y echad un vistazo. ¿Qué os parecen estas fotos?

David Caruana
Fabiano Caruana
Nakamura
Hikaru Nakamura
Espectacular concentración ante el tablero
Espectacular concentración ante el tablero
Preciosa imagen
Preciosa imagen
Magnus Carlsen recién coronado Campeón del Mundo
Magnus Carlsen recién coronado Campeón del Mundo


Tras esta apasionante conversación el maestro Azuaga nos cuenta la biografía de uno de los grandes nombres del ajedrez: Aaron Nimzowitsch. Este amable letón nacido en Riga (cuna de otro de los genios del noble juego, el mago Mikhail Tal) estuvo a punto de coronarse Campeón del Mundo, pero Alekhine nunca le permitió disputarle la corona en condiciones económicas que fueran asequibles para sus posibilidades. Pero, más allá de su fuerza de juego (algo intermitente), Nimzovitsch, tras la publicación de su monumental obra «Mi sistema», revolucionó los postulados del llamado modernismo del ajedrez, según el cual el dominio del centro del tablero habría que ejercerlo con los peones. Jugadores tan fuertes como Tarrasch o Capablanca consideraban estos fundamentos como irrefutables, una especie de fórmula científica que, al dominarla, te llevaba siempre a la victoria, como era con frecuencia el caso de ambos.

Aaron Nimzovitsch
Aaron Nimzowitch

Sin embargo, Nimzowitch hace saltar por los aires estas ideas modernistas y considera que es también posible ejercer un dominio sobre el centro del tablero desde la distancia, con piezas y no solo con peones, de ahí que defendiera las posiciones donde los alfiles se fianchetan (ya saben, se sitúan ocupando las grandes diagonales). También le dio importancia al concepto del bloqueo y a otras líneas estratégicas que fueron interpretadas como un ataque feroz al modernismo imperante de la época.

Nimzowitch es una leyenda del ajedrez justo  por haber sido uno de los padres de la llamada Escuela Hipermoderna.

Mi sistema, la obra que revolucionó la teoría modernista y que cambió los conceptos estratégicos del noble juego
Mi sistema, la obra que revolucionó la teoría modernista y que cambió los conceptos estratégicos del noble juego

Tras este episodio tan fantástico, que casi parece la discusión conceptual entre dos corrientes de la pintura de vanguardia, pasamos, cómo no, a nuestras secciones habituales: «La Casilla del Oyente», «Tablero deportivo» y «Quién dijo qué».

En esta última daremos espacio y solución a nuestro concurso musical de la semana pasada, ¿se acuerdan? De estos cinco músicos, cantantes o grupos, ¿quién no tiene relación con el noble juego?

Will Smith

Madonna

Ray Charles

The Rolling Stones

John Lennon

Pues bien, el tapado, o los tapados, son los Rolling Stones. Enhorabuena a nuestro oyente  César Pérez que acertó la respuesta desde Argentina. 

Recordemos ahora la frase de la semana pasada:

"En la partida de la vida todos somos un rey, aunque también peones en la vida de los otros"

No hubo acertante pero es que la frase tenía truco porque es cosecha del propio José Antonio Garzón, gran especialista en historia del ajedrez. Aparece en su libro «En pos del incunable perdido»

Y os dejamos con la frase de esta semana, enviada por David Llada. Dice así:

"Del ajedrez se ha dicho que la vida no es lo suficientemente larga para él, pero eso es culpa de la vida...no es culpa del ajedrez"

¿Quién dijo esto? Si sabes quién lo dijo mándanos tu respuesta y ganarás un saludo y un aplauso radiofónico. Esta semana es difícil. Podéis hacerlo vía Facebook twitter o por correo: ajedrezsocialandalucia@gmail.com                            

Logo y nombre sin lema

«El Rincón del Ajedrez», un proyecto de radio en el tablero.

Oír programa

Emitido en El rincón del Ajedrez de Radio Victoria

Deja un comentario