Vicente Valero: «Me hubiera gustado dedicarme al ajedrez con la misma pasión que a la literatura».

Programa nº 146.
Roberto López y el maestro Azuaga charlan con el escritor Vicente Valero a propósito de la publicación de Duelo de alfiles (Periférica, 2018), una novela en la que el ajedrez no solo está presente en el título, sino que planea, sobrevuela sobre el magnífico entramado de sus personajes. En sus páginas encontramos un cuadro de interconexiones fantástico entre cinco grandes autores universales, hablamos de Walter Benjamin, Bertolt Bretch, Kafka, el poeta Rilke y el filósofo alemán Friedrich Nietzche. Así, por ejemplo, Valero, o la voz narradora, pone su mirada en la relación ajedrecística de Walter Benjamin y Bertolt Bretch, en esas tres únicas fotografías que se conservan de los dos intelectuales (y amigos) delante del tablero.

David Bronstein, el campeón de medio mundo (I) + Proyecto «Deportes en la frontera»

Programa nº 145.
Roberto López  y Manuel Azuaga hablan con Cristóbal Hernández, responsable del proyecto Deportes en la Frontera que se lleva a cabo desde el Club Deportivo Padre Huelin, en Almería, con el propósito de favorecer la integración social, prevenir la marginación y mejorar la convivencia de lo que ellos llaman “barrios frontera”. En este sentido social, el ajedrez se erige como una propuestas de ocio saludable inmejorable.

En Cuentos, jaques y leyendas narramos la primera parte de la vida (y trayectoria en el tablero) de David Bronstein,(1924-20016), el hechicero, alguna vez conocido como «el campeón de medio mundo».