Eduardo Scala: «El ajedrez es un templo, un lugar sagrado y consagrado por todas las culturas» + Herman Steiner (II)

Roberto López y Manuel Azuaga charlan con un artista como pocos, Eduardo Scala, vanguardista, posmoderno, ecléctico, aunque él se define como poeta y misionero del AjedreZ, A-Z., un juego al que lleva unido, de un modo u otro, más de 50 años. Scala ha logrado llevar el ajedrez nada menos que a la Biblioteca Nacional de España, donde se aloja, hasta el 27 de enero, la exposición «AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura».

Tras esta conversación pasamos a nuestra sección Cuentos, jaques y leyendas y continuamos con la azarosa biografía de Herman Steiner (1905-1955), quien fundó un club de ajedrez en la meca del cine y se rodeó de figuras del celuloide como Humprhey Bogart, Lauren Bacall, Billy Wilder o Clark Gable. No te pierdas este sentido homenaje al gran Herman Steiner.

Pérez Candelario: «Veo que hay muchas ganas de que lo destronen, pero yo me quedaría con Carlsen» + Herman Steiner (I)

Programa nº 139.
El Rincón del ajedrez habla con el Gran Maestro Manuel Pérez Candelario,  segundo tablero del combinado español en la Olimpiada celebrada días atrás en Batumi, Georgia, y director de la escuela del Club Magic Extremadura. 

Pérez Candelario ha logrado una actuación espectacular, no en vano ha acabado el torneo invicto (5 victorias, 5 tablas), y ha dejado buena muestra del altísimo nivel al que puede competir. Especial mención para la partida que ganó en la quinta ronda, con negras, contra el ucraniano Eljanov Pavel (2703), un jugador que partía en la posición 31 del ranking inicial. Manolo nos cuenta cuál fue el momento crítico de esta victoria y cómo vivió todo el campeonato.

Tras esta interesante charla nos adentramos en la azarosa vida de Herman Steiner (1905-1955), uno de los jugadores más fuertes y carismáticos de principios del siglo XX, con episodios biográficos propios de una película (y en su caso es una expresión esta casi irónica, ya que en 1933 fundó el Grupo de Ajedrez de Hollywood). Ofrecemos la primera parte de su vida y os pedimos un esfuerzo de espera para seguir oyendo en nuestra próxima emisión la increíble historia de Herman Steiner.         

Entrevista con Abel Segura + Philidor, de músico de Luis XV a genio universal del ajedrez

Programa nº 138.
Charlamos con Abel Segura, presidente de la Escola d´Escolacs de Barcelona (Escuela de Ajedrez de Barcelona), promotor del ajedrez deportivo, educativo y cultural en Cataluña. Además de llevar a cabo una cantidad extraordinaria de actividades con colegios y otras entidades, Segura presenta el programa de televisión en catalán 8×8, dedicado al juego-ciencia. Un proyecto en medios que ha dado muy recientemente un salto hertziano y se emitirá también en radio. Nuestro aplauso y reconocimiento.

Tras esta interesante charla volvemos a nuestra sección favorita, Cuentos, jaques y leyendas, para rendir homenaje a una de las más grandes figuras, genio universal, que nos ha regalado la historia del ajedrez: François-André Danican Philidor (1726-1795).

Nacido en el seno de una familia de músicos que servían a la realeza francesa, Philidor descubrió el ajedrez casi clandestinamente, y por observación, cuando tenía diez años. Con solo catorce ya frecuentaba el mítico Café de la Regence, donde recibió la maestría de Kermur Sire de Légal, vaya dos grandes. Su talento natural por el juego del ajedrez quizás solo sea comparable con el de Murphy o Fischer, y su legado teórico puso las bases del posterior desarrollo estratégico de otros grandes campeones. No os perdáis esta maravillosa biografía.