Concurso musical. Adivina el personaje enigmático y consigue gratis un Houdini 5 PRO

Por gentileza de la empresa Chess Base, «El Rincón del Ajedrez» regala un programa Houdini 5 PRO al primer oyente que adivine, a través de una serie de pistas musicales, quién es nuestro personaje enigmático.

La primera pista, una marcha militar, provocó algunas respuestas, pero de momento ningún oyente ha acertado, así que seguimos con el suspense y os desvelamos la segunda pista musical. ¿De quién hablamos?

Participar es gratis y el regalo también. Así que solo tienes que enviarnos tu respuesta vía Facebook, Twitter o escribiendo al correo ajedrezsocialandalucia@gmail.com

David Leo, poeta y ganador de Pasapalabra: «En las pausas, para concentrarme, comía chocolate y jugaba al ajedrez»

El malagueño David Leo García, poeta (fue Premio Hiperión de Poesía en 2006), profesor, conocido por toda España por ser el flamante ganador del rosco del programa Pasapalabra, en el que logró un bote histórico y millonario, es, además, un amante del ajedrez.

Detrás de su extraordinaria historia hay mucho esfuerzo y una buena dosis de constancia. En las cuatro horas diarias que dedicaba al estudio de los 1.200 programas ya emitidos, David aprendía un mínimo de 100 palabras al día y fue capaz de resolver sin fallo todos los roscos, de tal modo que pudo saber qué patrones de preguntas eran los más frecuentes, qué contenidos solían repetirse o qué fórmulas se usaban para enunciar las definiciones, lo que ayudaba, sin duda, a su velocidad de respuesta. Pues bien, qué grata sorpresa conocer que, para aumentar su concentración, entre rosco y rosco de entrenamiento, David recurría al chocolate… y al ajedrez.

Manuel Segade, historiador del arte: «Por un tiempo, Marcel Duchamp solo comía, dormía y jugaba al ajedrez»

La Fundació Joan Miró presenta Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias, una exposición que relee la historia del arte moderno a partir de su relación con el ajedrez. La muestra, patrocinada por la Fundación BBVA, presenta el ajedrez como un leitmotiv continuo de las vanguardias que, metafóricamente, permite comprender desde una óptica innovadora y lúdica la historia del arte moderno.

Manuel Segade, comisario de la exposición, historiador del arte y director del Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) pasa por los micrófonos del programa para contarnos en antena qué podremos ver en las distintas salas de la muestra hasta el próximo 22 de enero.