Reuben Fine, el psicoanalista que no quiso ser Campeón del Mundo

Esta semana, en Cuentos, jaques y leyendas, prometemos emociones fuertes gracias a la historia y proeza de un genio neoyorkino que ha sido, con frecuencia, olvidado por las crónicas ajedrecísticas pero que, sin duda, ocupa un lugar de privilegio en el Olimpo de los grandes genios del tablero. Hablamos de Reuben Fine (1914-1993), conocido no solo como ajedrecista, sino como uno de los grandes autores del psicoanálisis. Fine era amigo personal del británico Ernest Jones, quien también tuvo una relación muy intensa con el ajedrez (consulten si tienen curiosidad su célebre conferencia El problema de Paul Morphy: una contribución al psicoanálisis del ajedrez). En 1951, nuestro protagonista abandona definitivamente el ajedrez de competición para dedicarse a ejercer como Doctor en Psicología.

David Llada: «El duelo Carlsen-Kariakin lo veo al 57%-43%»

El Rincón del Ajedrez da la palabra a David Llada, periodista, empresario, alma inquieta del ajedrez, conocido por el aficionado por su extraordinaria labor como fotógrafo profesional. El maestro Azuaga lo bautiza en antena como el Cartier-Bresson del tablero, y es que sus instantáneas en los grandes torneos son una obra con sello propio muy próxima al fotorreportaje, «imágenes a hurtadillas», tal y como le gustaba definir el género al artista francés.
David acaba de publicar «Ajedrez para padres y educadores» (Anaya Multimedia), un libro para aprender a jugar…y a enseñar ajedrez desde cero. El libro está pensado tanto para padres como para docentes interesados en la pedagogía del juego ciencia. Incorpora no solo una estructura muy didáctica de contenidos, sino también un amplio abanico de recursos lúdicos y dinámicas divertidas de enseñanza.