El ajedrez social como tablero de esperanza para cientos de menores

Esta semana El Rincón del Ajedrez se viste con su traje preferido, el de la solidaridad social a través del juego. El maestro Azuaga y Roberto López nos muestran un precioso proyecto de ajedrez destinado al colectivo de menores situaciones de dificultad.

Para ello cuentan con la participación de Ruth Vallina, miembro destacado del Equipo de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Fundación Cruz de los Ángeles, entidad del Tercer Sector con amplia experiencia (se funda como asociación en 1962) que presta un servicio social especializado, promoviendo y desarrollando intervenciones dirigidas mayoritariamente a colectivos del área de la infancia, juventud y familia que, por una u otra razón, se encuentran en situación de especial dificultad. En este sentido, debemos destacar que la génesis del proyecto, la idea original de implementar el ajedrez como herramienta socio-educativa en la intervención con menores, surge directamente de la Fundación, una circunstancia que especialmente debe ser agradecida y puesta de manifiesto, puesto que no es habitual encontrarse con una sensibilidad tan favorable a los amplios beneficios del ajedrez. El programa se ha ejecutado, con excelentes resultados, en distintas unidades familiares, centros de día y unidades de socialización de Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Inscríbete en el curso de formación on line «Ajedrez estratégico para la igualdad»

El próximo 3 de octubre dará comienzo la 2ª edición del curso de formación on line «Ajedrez estratégico para la igualdad». A partir de la exitosa experiencia de los programas de ajedrez que estamos ejecutando en Málaga con mujeres en riesgo de exclusión, hemos llegado al convencimiento de que el juego-ciencia se puede convertir, con una metodología adecuada, en una herramienta extraordinaria para la superación de los prejuicios de género. Es por ello que Ajedrez Social de Andalucía, en colaboración con el Club de Ajedrez Magic de Extremadura, máxima referencia mundial en el campo del ajedrez social y terapéutico, vuelve a ofrecer un nuevo curso de formación on line dirigido, en última instancia, a todo tipo de profesionales. El curso cuenta con una duración de 6 semanas (equivale a 60 horas lectivas) y pretende capacitar a los participantes para que, culminada la formación, puedan aplicar las técnicas estratégicas del ajedrez en un colectivo de mujeres.

Ernesto (Chess) Guevara, un fusil al hombro… y un tablero de ajedrez

Nuevo programa de radio y ajedrez en Radio Victoria. En el capítulo de esta semana el maestro Azuaga y Roberto López repasarán la apasionada relación de Ernesto Che Guevara (1928-1967) con el ajedrez. Ernesto sufrió de fuertes ataques de asma durante toda su infancia, lo que obligó a su familia a trasladarse desde Rosario a Alta Gracia, en la provincia de Córdoba, buscando con ello un clima más saludable y tranquilo. El pequeño Ernesto pasó grandes temporadas en cama, convaleciente, y esto le abrió de par en par las puertas de dos mundos fabulosos que le acompañarían toda su vida: la afición por los libros (Julio Verne, Alejandro Dumas, Cervantes, Stevenson, Emilio Salgari, Emile Zola, Faulkner, Francisco de Quevedo, Freud, Neruda, Rubén Darío…) y por el ajedrez.

La paradoja de Unamuno, del amor a la aversión al ajedrez

Ramón de Unamuno, nieto del escritor, pensador y filósofo Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864- Salamanca, 1936,) uno de los grandes intelectuales de nuestra historia contemporánea, visita «El Rincón del Ajedrez» para contarnos la paradójica relación que mantuvo su abuelo con el ajedrez.
Unamuno jugó al ajedrez con frecuencia, y tanta pasión prodigó que convirtió su afición en un problema existencial que lo atormentaba. Pasó del amor al odio, del entusiasmo febril por el juego a su reprobación