J. A. Garzón: ‘El ordenador desvirtúa el nivel del jugador. El Ajedrez del Virrey decantaría el juego del lado humano’

Roberto López, la voz de la radio y el tablero, y el maestro Azuaga, con su inercia inevitable a la hora de contar historias del noble juego, charlan con José Antonio Garzón, prestigioso investigador en el campo del ajedrez y de su origen moderno. Garzón, tras más de 15 años de estudios y dedicación, ha demostrado que el primer antecedente escrito, es decir, el primer tratado del ajedrez moderno fue obra del segorbino Francesc Vicent y se tituló Llibre dels jochs partits dels schacs en nombre de 100 (Libro de los juegos y partidas del ajedrez en número de 100). Pero en esta ocasión Garzón no desempolva viejos incunables, sino que acaba de publicar un libro, «El ajedrez del Virrey» (Alenar Editors, 2015), en el que nos propone una pequeña gran revolución que afecta a la coronación del peón y que a buen seguro no dejará indiferente a nadie.

Alumna de compensación educativa: ‘Desde que doy ajedrez me desenvuelvo mejor en las ecuaciones’

Hoy, en “El Rincón del Ajedrez”, abordamos un monográfico sobre un proyecto de ajedrez y estrategias para la vida dirigido a alumnos adolescentes con necesidades educativas. El proyecto se está llevando a cabo, en horario lectivo, por la asociación Ajedrez Social de Andalucía en el IES Manuel Alcántara de Málaga.

Eduardo Scala: «Todos jugamos al ajedrez de forma errónea»

Eduardo Scala (Madrid, 1945) es un artista como pocos, ecléctico, vanguardista, posmoderno, poeta y amante del ajedrez, al que lleva unido de un modo u otro más de 50 años.

Recientemente ha publicado El juzgador de Ajedrez (Ardora Ediciones, 2014), un libro-ensayo sobre el noble juego donde Scala nos muestra «el sentido mercurial» del rey de juegos. Podemos leer la obra como un conjunto de textos, artículos, entrevistas y reflexiones acerca de la naturaleza ajedrecística.